Con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de los adultos mayores el Gobierno Nacional dispuso, al igual que en años anteriores, que el BPS entregue una canasta de fin de año - en efectivo - a unos 160 mil jubilados y pensionistas de menores recursos en todo el país.
¿Qué jubilados y pensionistas tienen derecho?
Aquellos que perciban pasividades de hasta $ 11.544 y que vivan en hogares con ingresos promedio por persona inferiores a dicho monto (y en el caso de pensionistas, que tengan 65 años o más). En general, se trata del mismo colectivo que recibió la canasta el año pasado, más aquellos que desde este año empezaron a cobrar estas prestaciones y cumplan las condiciones.
En particular, se detallan como beneficiarios:
¿Cómo se enteran los beneficiarios que tienen derecho a la canasta?
En la primera quincena de diciembre, al cobrar noviembre, recibirán, en el tradicional recibo de su pasividad, una partida adicional de $ 1.978.
¿Quiénes deben hacer una declaración jurada en BPS de ingresos del hogar?
Quienes hayan obtenido su pasividad desde noviembre de 2017 en adelante por primera vez y consideren que cumplen las condiciones para tener derecho a este bono para canasta de fin de año.
Quienes no hayan accedido a la canasta en años anteriores, cuyos ingresos por su/s pasividad/es sea inferior al valor de 3 BPC ($ 11.544) e integran hogares con ingresos promedios no superiores a ese valor a 2018
Para hacer la declaración jurada deben presentarse desde el 3 de diciembre y antes del 4 de enero en:
En estos casos, BPS analizará su declaración y, de corresponder la canasta, tendrán un aviso especial en su recibo de enero 2019, el que se pagará directamente en efectivo en el mes de febrero.