El Presidente del Banco
de Previsi�n Social destac� que "pasar de 970.000 afiliados, los cuales
ten�amos al asumir, a un 1.100.000 afiliados es parte de un proceso que
nos ha permitido alcanzar este logro hist�rico y que contribuy� a que
junto con otras pol�ticas de Gobierno tengamos 100.000 pobres menos en
el Uruguay".
Murro enfatiz� que
"estamos hablando que el a�o pasado, por ejemplo, el BPS necesit� mucho
menos de asistencia financiera de la que ven�a necesitando, tuvimos un
crecimiento por encima de lo que creci� el Producto Bruto Interno, y con
un crecimiento en pesos, en d�lares, de la recaudaci�n mes a mes muy
importante que tambi�n se verifica ahora en estos primeros meses del
2006".
Estos conceptos fueron
expresados por el Presidente del Banco de Previsi�n Social en la firma
del convenio entre el BPS y la Administraci�n Nacional de Correos este
lunes, por el cual �sta instituci�n ofrece la red nacional postal para
la distribuci�n del folleto "Conoce tus derechos y obligaciones en
seguridad social" que explica los principales derechos que la gente
tiene en seguridad social, en cuanto a las jubilaciones y pensiones,
asignaciones familiares, prestaciones para personas con discapacidad,
entre otros.
El Presidente del BPS
expres� que "esperemos que en estos d�as se apruebe en el Senado de la
Rep�blica, el Proyecto de Ley de Refinanciaci�n de Deudas y Bonificaci�n
a buenos pagadores, lo cual permitir� la inclusi�n de mucha gente que
esta fuera del sistema".
En ese sentido, asegur�
que "hemos promovido el proyecto de ampliaci�n y mejora del nuevo
tributo que est� en la Reforma Tributaria".
Citando ejemplos
concretos, Murro dijo que "el pasado fin de semana estuve conversando
con tejedoras y tejedores de Libertad, en un proceso muy lindo que se
est� dando en distintos lugares del pa�s, donde hay gente que se re�ne y
se organiza para incluirse en la seguridad social. Esto nos pas� hace
pocos d�as con ladrilleros de Cortinas el jueves pasado; como les dec�a
en Libertad con tejedoras; hace unos meses atr�s con pescadores
artesanales en Maldonado. O sea, la gente se est� organizando para
incluirse en el sistema de seguridad social; esto yo creo que es una
cosa realmente muy buena y muy nueva en el Uruguay".
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE PREVISI�N SOCIAL, ERNESTO MURRO
PERIODISTA: �Cu�l es la
finalidad de este convenio?
MURRO: Seguir llegando
a m�s gente con este folleto que ya hemos repartido 200.000, ahora se
van a repartir 300.000, ya ma�ana mismo comienza a llegar
fundamentalmente a distintos departamentos del pa�s a las zonas m�s
necesitadas de informaci�n y es una forma de ir generando una
comunicaci�n con la gente, que la gente sepa cu�les son sus derechos y
sus obligaciones, de manera que la gente sepa nos puede llegar a cambiar
la seguridad social y a mejorar la gesti�n.
PERIODISTA: �Esta
informaci�n ha llegado justamente a todo el pa�s?
MURRO: Ha llegado ya a
trav�s de un folleto que hemos repartido en espect�culos musicales, en
las playas, en las agencias y sucursales del Banco de Previsi�n Social y
ahora ya estamos con esta partida de 300.000 llegando a otros 300.000
hogares m�s de la gente m�s necesitada.
PERIODISTA: �De qu�
trata la informaci�n que se reparte en los folletos?
MURRO: La informaci�n
resume los principales derechos que la gente tiene en seguridad social,
de las jubilaciones y pensiones, asignaciones familiares, prestaciones
para personas con discapacidad, en fin. Y tambi�n, las obligaciones o
sea porque importa estar registrado en la historia laboral del BPS,
porque es importante estar en planilla y es parte de este proceso que
nos ha permitido alcanzar este logro hist�rico que un mill�n cien mil
afiliados y un crecimiento mes a mes de la recaudaci�n o lo que a
contribuido junto con otras pol�ticas de Gobierno a que tengamos 100.000
pobres menos en el Uruguay.
PERIODISTA: �Cu�ndo
hablamos del crecimiento de la recaudaci�n como se puede cuantificar?
MURRO: Estamos hablando
que el a�o pasado, por ejemplo, el BPS, necesit� mucho menos de
asistencia financiera de la que ven�a necesitando. Tuvimos un
crecimiento por encima de lo que creci� el producto bruto interno,
tuvimos un crecimiento por encima de lo que aumentaron los empleos que
lamentablemente aumentaron poco, pr�cticamente pasamos de 970.000
afiliados los cuales ten�amos al asumir, a un mill�n cien mil afiliados
que tenemos hoy y con un crecimiento en pesos, en d�lares de la
recaudaci�n mes a mes muy importante que tambi�n se verifica ahora en
estos primeros meses del 2006.
PERIODISTA: �Cu�les son
las expectativas para este a�o y de repente tambi�n a partir de esta
campa�a?
MURRO: Bueno, estamos
continuando esta campa�a educativa, continuando esta campa�a de
informaci�n y al mismo tiempo promoviendo proyectos de Ley. Esperemos
que en estos d�as se apruebe en el Senado de la Rep�blica, el Proyecto
de Ley de Refinanciaci�n de Deudas y bonificaci�n a buenos pagadores,
eso va a permitir la inclusi�n de mucha gente que esta fuera del
sistema. Hemos promovido el proyecto de ampliaci�n y mejora de nuevo
tributo, que est� en el Reforma Tributaria, que yo ped� tambi�n que se
incorpore nueva gente, yo estuve, por ejemplo, el pasado fin de semana
conversando con tejedoras y tejedores de Libertad, en un proceso muy
lindo que se est� dando en distintos lugares del pa�s, donde hay gente
que se re�ne y se organiza para incluirse en la seguridad social. Esto
nos pas� hace pocos d�as, con ladrilleros de Cortinas, el jueves pasado,
como les dec�a, en Libertad, con tejedoras, hace unos meses atr�s con
pescadores artesanales en Maldonado. O sea, la gente se est� organizando
para incluirse en el sistema de seguridad social o esto yo creo que es
una cosa realmente muy buena y muy nueva en el Uruguay.
PERIODISTA: Justamente
ahora para los primeros d�as de mayo asumen los nuevos directores
sociales del BPS �Qu� expectativas hay respecto a esto?
MURRO: El 4 de mayo, a
las 4 de la tarde asumen los tres nuevos directores. All� vamos a estar
escuch�ndolos con toda la savia nueva que ellos nos est�n trayendo,
luego de la elecci�n realizada el 26 de marzo. Esto implica una
renovaci�n importante del Directorio. Creemos que eso es muy bueno para
el pa�s y bueno a eso vamos a estar haciendo el balance del primer a�o
de gesti�n y una evaluaci�n de los 10 a�os del nuevo sistema de
seguridad social.
PERIODISTA: �C�mo
eval�an la obligatoriedad de la votaci�n pasada, cree que es
conveniente?
MURRO: Creo que el tema
de la obligatoriedad lo definieron los Diputados y Senadores cuando
votaron la Ley. Si el Uruguay quiere discutir el tema de la
obligatoriedad o el tema de otras formas de elecci�n, bueno, eso ser�
una cosa que el Uruguay tendr� que discutir a trav�s de sus
organizaciones sociales y de sus distintos Poderes. En esta elecci�n el
voto era obligatorio y nuestro deber era cumplir con ese mandato legal
que exist�a en el pa�s y creo que en ese sentido hubo un muy buen
porcentaje de votaci�n considerando, por ejemplo, que ten�amos 200.000
jubilados y pensionistas mayores de 75 a�os que no estaban obligados a
votar, que creo que fue una cifra que pas� un poco desapercibida para
algunas personas en este pa�s.
PERIODISTA: �Qu�
contraprestaci�n recibe el correo?
MURRO: Nosotros lo que
hacemos es una menci�n que aparece en el folleto y despu�s en la campa�a
publicitaria que hacemos se compatibiliza con la campa�a publicitaria.
PERIODISTA: �Es parte
de la distribuci�n con folleter�a?
MURRO: Claro, como la
que tuvimos haciendo en enero y febrero, bueno, ah� aparecer� un mensaje
de agradecimiento al Correos, similar al que aparece ac� en el folleto.
PERIODISTA: �Esa es una
forma de hablar un poco del Correos, que esta vivo, que esta presente?
MURRO: Y de que est�
haciendo eso, y adem�s, digamos, fue importante porque hay que tener en
cuenta que cuando yo dije zonas m�s necesitadas en muchos casos est�n en
zonas rojas y los funcionarios del Correos decidieron apoyar
expresamente esto por unanimidad, est�n yendo a zonas dif�ciles. Y
bueno, creo que fue bueno, porque es la gente que est� m�s necesitada.
Yo dije un poco de esa manera, porque digamos se va a entrar en zonas
dif�ciles, se seleccionaron las zonas m�s cadenciadas de los distintos
departamentos, de ac� de Montevideo y de otros departamentos del
interior y bueno, en esas se est� entrando y los funcionarios estuvieron
de acuerdo en hacerlo. |