La Rep�blica 05-05-2006 |
|
Murro: "Estamos haciendo, cambiando"A trece meses de su asunci�n y ante un auditorio repleto por casi un millar de personas, el director del Banco de Previsi�n Social (BPS), Ernesto Murro, present� el mi�rcoles un minucioso balance de lo ocurrido hasta ahora, los proyectos que restan por hacer y lo que se est� haciendo para lograr mejorar aun m�s al banco "para todos lo uruguayos". |
El jerarca record� que en este a�o y un mes de estar al frente del Directorio del BPS "no ha habido crisis" y esto "es un ejemplo". Reconoci� que "en algunas cosas hemos cumplido" y que "en otras estamos haciendo y avanzando, y otras no las hemos podido cumplir a�n". Reiter� su anhelo de contar alg�n d�a con un BPS como "principal instituci�n de seguridad social", y eso se hace, dijo, "cambiando gradual y progresivamente" el sistema de seguridad social. Murro sostuvo que la idea es que sea "un instituto de investigaci�n, de formaci�n, de inclusi�n y de comunicaci�n, con cobertura suficiente. Que tenga una fuerte, transparente y progresiva recaudaci�n, que sea orientado hacia la gente, descentralizado en sus servicios e integrado en su gesti�n, con una estructura fuerte pero flexible, moderno y aprovechando el avance tecnol�gico y de capacidades que hemos tenido". El jerarca, a su vez, present� algunos de los indicadores con los que se encontr� cuando asumi� el cargo, hace poco m�s de trece meses. Este panorama, una alta tasa de desempleo, casi la mitad de los trabajadores sin seguridad social; una tercera parte de la poblaci�n pobre y seis de cada diez ni�os en situaci�n de pobreza; el 70% de los trabajadores pobres, sin cobertura de seguridad social; un endeudamiento externo igual a lo que produce el pa�s por a�o; un financiamiento regresivo de la seguridad social; salarios que hab�an perdido el 30% de su poder de compra y pasividades que hab�an perdido el 25% de su poder de compra; y una alta tasa de aporte obrero, de las m�s altas del mundo. Como primera medida -ante esa situaci�n- se realiz� un estudio que demostr� que a�o a a�o est� cayendo la cantidad de meses que la gente aporta por a�os y que a 35 a�os aportados "no iba a llegar casi nadie", transform�ndose esto en un "bumer�n" para el sistema de seguridad social y provocando que los trabajadores de menores ingresos que representan m�s del 50% de los trabajadores privados tengan "serios problemas para jubilarse, o s�lo lo podr�n lograr a los 70 a�os. S�lo el 16% de los trabajadores privados iba a lograr cumplir 35 a�os de servicio a los 60 a�os de edad, y s�lo el 32% lo lograr�a a los 65 a�os". Mejorando "de a poco"Tambi�n not� el estudio que tenemos una seguridad social "mal financiada", ya que un instituto que es responsable de administrar el 15% de lo que el pa�s produce por a�o (PBI), necesita hoy que Rentas Generales les d� un 50% del capital que necesita para funcionar. Para mejorar esto, Murro propone --como lo hace el gobierno-- cambiar el sistema tributario, porque hoy el 10% m�s pobre paga seg�n sus ingresos un 50% m�s que el 10% m�s rico de la sociedad. En contrapartida, el jerarca asegur� que en estos primeros 13 meses de gesti�n ha empezado a mejorar, a subir, la gr�fica (ver cuadro), porque lo que pagamos en el BPS en prestaciones (pensiones, seguros de paro, asignaciones familiares, etc.) ya no son malas como eran antes, a pesar de que en contrapartida ven�an cayendo los aportes que recib�a el BPS (ver cuadro). "Esto no es lo suficiente; esto no es lo necesario, pero es lo mejor de lo posible que hemos podido empezar a hacer y que vamos a seguir haciendo", enfatiz�. Destac� que lo mejor de esto es que "no se produce" por pagar menos jubilaciones, menos pensiones, sino todo lo contrario. Ha crecido porque ha aumentado -en un hecho hist�rico- la cantidad de afiliados (130 mil), llegando a 1.100.000 los puestos cotizantes. Porque hay registrados m�s de 100.000 trabajadores rurales y 40.000 trabajadoras dom�sticas, y un 40% en el sector construcci�n, uno de los que tienen mayor informalidad. Pero el m�rito no es s�lo nuestro sino de las pol�ticas de Estado que se han dado este a�o". Esto posibilit� que haya: 100.000 pobres menos en Uruguay; poder dar un ajuste diferencial a 110.000 jubilados y pensionistas; 44.000 trabajadores m�s con cuota mutual; 27.000 ni�os m�s con asignaci�n familiar; y una mejora en el poder adquisitivo de los pasivos. "Todo esto, m�s all� de los cambios de fondo, que hay que hacer a�n", asever� Murro. Nuevos desaf�osAdjudic� tambi�n esta mejora a la campa�a de comunicaci�n que ha realizado el BPS, al contacto con la gente y a la participaci�n de todos los funcionarios del banco. Sobre esto �ltimo, Murro narr� una an�cdota: "Un cosa linda. El otro d�a fuimos a Libertad y hab�a 250 tejedoras y tejedores reunidos, diciendo: �C�mo podemos incluirnos en la Seguridad Social? Este es un fen�meno nuevo y precioso de los uruguayos que ayuda sin dudas, a que tengamos estos logros". Sobre los pendientes, se est� lanzando en las pr�ximas semanas la discusi�n participativa del Plan Estrat�gico 2005 - 2010 de la instituci�n con todas las partes que hacen al BPS. "Tendremos nuevos desaf�os, como la implementaci�n de la ley de inclusi�n y refinanciaci�n; las responsabilidades que tendremos que cumplir aprobada la reforma tributaria y la reforma de la salud; la implementaci�n de una estrategia inform�tica que apunte a profundizar lo que estamos haciendo muy bien en el BPS; seguir avanzando en los procesos de descentralizaci�n (tr�mites y pagos); en los beneficios en materia de Turismo Social; seguir fortaleciendo el Area de la Salud materno infantil y de discapacidad del BPS; continuar avanzando, cambiando y refundando la relaci�n con los organismos financieros internacionales", expres�. El presidente del Directorio del BPS agreg� que "todo lo haremos buscando la mayor transparencia posible" y agreg� que "no est� de acuerdo" con la elevaci�n de la edad jubilatoria y con la creaci�n de una agencia �nica de recaudaci�n que junte DGI, BPS y Aduanas. Consider� "tarea cumplida" -por ahora- en el tema AFAP, ya que empezaron a pagar las comisiones al BPS y en otro orden se va a dejar de descontarles a 110.000 jubilados y pensionistas de Industria y Comercio el 1%, lo que injustamente suced�a. Cambiando progresivamenteEn cap�tulo aparte, dio especial �nfasis a que se hayan regularizado 350 funcionarios en el BPS y se ha empezado la regularizaci�n de funcionarios p�blicos de otras oficinas estatales. Adem�s que se haya dado un ajuste diferencial a las jubilaciones m�s bajas y un ajuste general que duplic� a la inflaci�n; que se triplicaron los pr�stamos sociales a los jubilados y pensionistas; y que en los pr�ximos d�as se apruebe -en el Parlamento- el proyecto de ley de inclusi�n, regularizaci�n de deudas y bonificaci�n de buenos pagadores. En este punto destac� que el Directorio viene teniendo un ritmo de elaborar un proyecto de Ley y un proyecto de Decreto por mes, lo que "ayuda a ir cambiando" progresivamente el sistema de seguridad social. Han colaborado -desde el BPS- con el MTSS en el Proyecto de Ley de trabajadoras dom�sticas y se han comprometido con los pasivos a que la administraci�n y construcci�n de nuevas viviendas de ese sector vuelva a ser administrada por el banco y a estudiar el ajuste diferencial para las pensionistas mayores de 65 a�os, en particular en situaci�n de pobreza. "Es una prioridad nuestra trabajar en un proyecto de ley para cambiar de 35 a 30 los a�os de trabajo aportados para jubilarse, y ya est� a consideraci�n del Parlamento, un proyecto de Ley para que se reconozcan a�os con aportes, pero sin actividad, cuando exista convenio entre los sindicatos y las empresas en cierre o reestructura", puntualiz� Murro. Concluy� el jerarca diciendo: "No estamos haciendo todo lo suficiente ni todo lo necesario, pero estamos empezando a hacer, y eso nos da la tranquilidad de poder mirarlos a la cara y seguir conversando con ustedes cada d�a". Entre los presentes se destacaron los ministros de Trabajo y Seguridad Social (interino), Jorge Bruni; el de Vivienda, Mariano Arana; la secretaria de Desarrollo Social, Marina Arismendi; el interino de Econom�a, Mario Bergara; y el interino de Salud P�blica, Miguel Fern�ndez Galeano. Adem�s asistieron el director de la DGI, Eduardo Zaidensztat, el director de Macroeconom�a, Fernando Lorenzo, el subdirector de OPP, Daniel Mesa, los presidentes de Pluna, Carlos Bouzas, y del Correo, Cristina Gonz�lez, el pleno de la Comisi�n de Seguridad Social de la C�mara de Diputados, que preside el diputado Jos� Luis Blasina e integran, adem�s, los legisladores Esteban P�rez y Pablo Abdala; el dirigente del PIT-CNT Juan Castillo; los diputados Jorge Gandini y Lili�n Kechichian, el dirigente colorado Alberto Iglesias; actuales y ex directores del BPS; dirigentes empresariales (los tres candidatos que se presentaron a la �ltima elecci�n), de jubilados y pensionistas, tanto de nuestro pa�s como de pa�ses de la regi�n (Argentina y Brasil), entre otros. Durante el acto se recibieron numerosos saludos, entre los cuales se destacan los de las delegaciones de la OIT en Ginebra, Tur�n y Santiago de Chile. *
|