Una vez iniciado su trámite jubilatorio puede modificar la solicitud inicial y solicitar asesoramiento sobre la respuesta recibida del trámite iniciado.
Corresponde a la instancia médica en la que se evalúa la incapacidad de la persona, a fin de emitir un dictamen médico que podrá derivar en una prestación económica.
Se pueden presentar descargos a un trámite de fiscalización tributaria una vez cumplida con la vista de las actuaciones al interesado, dentro del plazo previsto en el art. 49 código tributario.
Es un usuario único e intransferible para cada persona que permite acceder a los servicios en línea que requieren registro.
Es una prestación económica que ampara al trabajador por razones de paternidad.
Permite asesorarse y realizar algunas gestiones vinculadas al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Es una prestación económica sustitutiva del salario que se otorga a partir de la finalización de la licencia maternal y se extiende hasta los seis meses de vida del niño. Se podrá utilizar en forma indistinta, pero no superpuesta, entre padre y madre.
Se presenta la solicitud para regularizar el pago de los aportes de seguridad social correspondientes a los trabajadores de una empresa contratada.
Un trabajador puede realizar la denuncia ante BPS cuando detecta que su empleador no realizó o no están correctas las declaraciones a su historia laboral, así como cuando verifica diferencias en la declaración de las fechas de comienzo o finalización de la actividad, con el fin de determinar si se trata o no de presuntas irregularidades por parte de la empresa empleadora.
La historia laboral nominada es un detalle de los servicios y remuneraciones registradas en BPS a partir del 1/04/1996.
Consta de una emisión de orden de traslado en ómnibus para beneficiarios de los servicios médicos de BPS o con cita médica coordinada por BPS, que no residan en Montevideo.
Es una prestación económica que brinda el Banco de Previsión Social a personas con discapacidad o alteraciones en su desarrollo.
Las empresas podrán actualizar los vínculos de sus trabajadores para que estos puedan percibir correctamente sus prestaciones o evitar que se interrumpan beneficios adquiridos, también podrán hacerlo los prestadores de salud. En estos casos solo se podrán registrar vínculos de hijos y matrimonio. Las personas también podrán registrar los siguientes vínculos familiares: hijos, matrimonio, concubinato, la disolución de estos últimos (divorcio o separación) o registrar tenencias judiciales.
Es una prestación económica para los trabajadores que, según prescripción médica, necesitan determinadas prótesis u órtesis (excepto lentes, medias de compresión y audífonos).
Esta gestión se realiza para inscribir ante BPS reformas destinadas a la conservación, mantenimiento y mejora de un inmueble, que no formen parte del proceso integral de una obra y que no modifiquen planos.
Es una prestación no contributiva que se abona mensualmente a personas con discapacidad - según dictamen médico del sector Evaluación de Incapacidad - y en situación de carencia de recursos (no es requisito para los casos de discapacidad severa).
Es una prestación no contributiva que se abona mensualmente a personas mayores de 70 años con carencia de recursos o mayores de 65 años que acrediten un mínimo de 7 años de dedicación al cuidado directo y no remunerado de hijos, padres, nietos o hermanos. En ambos casos se otorga siempre que no configuren causal jubilatoria en BPS ni en ningún otro organismo previsional.
Es una pensión mensual para hijos de personas fallecidas a consecuencia de un hecho de violencia doméstica.
El subsidio por expensas funerarias es una prestación económica que se abona por única vez a los efectos de cubrir los gastos fúnebres causados tras el fallecimiento de un trabajador o jubilado de BPS sin cobertura.
Prestación mensual para víctimas de delitos violentos, en caso de quedar imposibilitadas, o a sus familias en caso de que se produzca el fallecimiento de la víctima.
Solicitud de asesoramiento para la confección y presentación de la declaración jurada anual de Servicios Personales.
Inscripción al programa de Soluciones habitacionales del BPS. Este programa tiene tres tipos de soluciones: vivienda, cupos cama y subsidio de alquiler.
Comprende a la inscripción de actividades de construcción no registrada en tiempo y forma.
El importe de la devolución Fonasa se encuentra en estado retenido por deuda para los beneficiarios con actividad registrada que mantengan adeudos al momento del cálculo de la devolución.
El importe de la devolución Fonasa se encuentra en estado retenido por información incorrecta cuando existe una inconsistencia entre las personas vinculadas para la cobertura médica y el código de seguro de salud declarado en alguna de las actividades, pasividades o subsidios del beneficiario.