Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividades.
Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividades.
Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividades de consorcios.
Esta gestión se realiza para declarar el cese de actividades de cooperativas.
Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividades de sociedades personales con contrato.
Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividad de sociedades por acciones simplificadas.
Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividad.
Esta gestión se realiza para inscribir ante BPS a quienes trabajen como dependientes de un organismo internacional con sede en el país y opten por ampararse a la seguridad social uruguaya.
A través de este trámite podrán inscribirse los transportistas que soliciten ingresar como proveedores de Ayudas Extraordinarias.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades de sucursales de empresas extranjeras.
Esta gestión se realiza para declarar la clausura por desvinculación de padrones rurales o cese de actividad (empresa o contratista rural).
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades ante BPS y DGI.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades en caso de fallecimiento del titular.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades.
Esta gestión se realiza para declarar la clausura por desvinculación de padrones rurales o cese de actividad (empresa o contratista rural).
Es un préstamo en efectivo para jubilados y pensionistas de BPS que se podrá realizar por única vez en un plazo máximo de 36 meses y no será renovable.
El importe de la devolución Fonasa se encuentra en estado retenido por no haber cumplido con la presentación de la declaración jurada Fonasa como titular de servicios personales.
Los titulares sujetos a curatela, con autorización judicial o menores de edad, podrán recibir sus haberes en una cuenta bancaria a su nombre, en la medida que el representante legal sea administrador registrado de dicha cuenta.
Es un servicio a través del cual se podrá acceder a un cálculo estimado de la jubilación que le correspondería, teniendo en cuenta la información de períodos y sueldos al amparo de BPS registrada en su Vida laboral, así como los vínculos con hijos, y proyectando su situación laboral actual hasta la edad en que pueda jubilarse. El resultado que se muestra será el monto de la jubilación de BPS, para la edad en que cumpla los requisitos jubilatorios y tres edades posteriores. Además, quienes ya perciban una renta de AFAP o hayan brindado su consentimiento verán el monto correspondiente. Este consentimiento, que autoriza a BPS a acceder a la información de su cuenta de ahorro individual, se debe realizar en la AFAP a la que se encuentra afiliado.
Los trabajadores de la Construcción y quienes perciban una prestación o pasividad con descuento de IASS o IRPF podrán acceder al reporte de estas retenciones realizadas por BPS en cada ejercicio.
Los afiliados activos y pasivos a seguros integrales por Fonasa, podrán realizar consultas y/o reclamos referidos a los aportes que se vuelcan a dichas instituciones.
Algunos organismos, como BROU, BSE o el Fondo de Solidaridad, pueden solicitar constancia de tener una jubilación o pensión otorgada en BPS. A través de este trámite las personas podrán acceder a esta.
Cuando un trabajador presenta una incapacidad absoluta y permanente para todo tipo de trabajo podrá acceder a esta prestación.
Quienes hayan registrado, en BPS, apoderados para que actúen en su nombre (poderes) podrán revocar dicho poder. Al mismo tiempo, quienes estén registrados como apoderados podrán renunciar a ese rol.