Empresarios

Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividad.
Corresponde a la inscripción de personal de organismos internacionales con sede en el país que opten por ampararse a la seguridad social uruguaya.
A través de este trámite podrán inscribirse los transportistas que soliciten ingresar como proveedores de Ayudas Extraordinarias.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades de sucursales de empresas extranjeras.
Esta gestión se realiza para declarar la clausura por desvinculación de padrones rurales o cese de actividad (empresa o contratista rural).
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades sucedido hace más de 30 días corridos.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades sucedido en los últimos 30 días corridos.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades en caso de fallecimiento del titular.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades.
Esta gestión se realiza para declarar la clausura por desvinculación de padrones rurales o cese de actividad (empresa o contratista rural).
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades sucedido hace más de 30 días corridos.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades sucedido hace más de 30 días corridos.
Corresponde a la declaración de la empresa de la información del ingreso (alta), egreso (baja) o modificación de la actividad de un trabajador.
Se presenta una petición para solicitar la exoneración tributaria de aportes a la seguridad social de los contribuyentes que desarrollan actividades como empresas periodísticas de prensa escrita gráfica o con reproducción digital transmitida en forma telemática o mediante aplicaciones informáticas.
Comprende la anulación del ingreso (alta) o egreso (baja) de un trabajador dependiente. Se utiliza, por ejemplo, cuando se informó el ingreso de un trabajador dependiente y no se presenta a trabajar.
Se presenta una petición para solicitar la regularización de la actividad de un trabajador doméstico, cuando se trate de actividades no declaradas o subdeclaración de remuneraciones o jornales de períodos que no se encuentren prescriptos en su totalidad.
Aquellos centros de equinoterapia de deseen ser proveedores directos de BPS podrán realizar su solicitud presentando la documentación que se detalla.
Corresponde a la inscripción de quienes trabajen en Uruguay como dependientes para empresas extranjeras sin un establecimiento permanente en nuestro país.
Corresponde a la inscripción de los beneficiarios de becas de maestrías o doctorados, financiados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación o por la Udelar, que opten por realizar aportes por esta actividad.
Esta gestión se realiza para declarar la opción de no realizar aportes jubilatorios, al amparo del art. 199 inciso A de la ley 20.130.
Se presenta una petición para regularizar la situación de un trabajador dado de baja de oficio (causal 80).
Las empresas podrán realizar una rectificación de las solicitudes de Subsidio por desempleo ingresadas, también modificar los datos de la reducción laboral o del período de amparo.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades sucedido en los últimos 30 días corridos.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades.