Empresarios

Esta gestión se realiza para declarar el cambio de representantes legales en organismos públicos.
Se presenta una petición solicitando exoneración tributaria de aportes de seguridad social, al amparo de la normativa vigente, atendiendo a la actividad desarrollada por la empresa como institución sin fines de lucro que presta asistencia a personas con discapacidad.
Esta gestión habilita a los beneficiarios del Programa de Asistentes Personales (aprobados por la Secretaría Nacional de Cuidados) a comunicar la fecha y el motivo del egreso de un asistente personal inscripto como tal en BPS.
Los titulares de servicios personales no profesionales y profesionales con actividad fuera de la relación de dependencia están obligados a presentar la declaración jurada Fonasa.
Se presenta una petición para solicitar la exoneración tributaria de aportes a la seguridad social de los contribuyentes que desarrollan actividades como empresas de radiodifusión o televisión.
Los contribuyentes de BPS podrán solicitar la emisión de certificados especiales que los habilita a realizar determinadas transacciones definidas en los artículos 662, 664 y 665 de la Ley 16.170.
Todos los contribuyentes activos de BPS pueden solicitar la emisión de certificados comunes que acreditan que se encuentran en situación regular de pagos con el organismo y los habilitan a realizar determinados actos y transacciones definidos en el artículo 663 de la ley 16.170.
BPS otorga este subsidio a aquellos trabajadores que sean suspendidos de las empresas donde trabajan o tengan una reducción laboral de al menos un 25 %.
Comprende a los contribuyentes que venían ejerciendo un servicio como no profesional y deben modificar su situación por la obtención del título habilitante, como profesional. Realizarán únicamente el aporte al Fonasa.
Comprende a la inscripción de un nuevo lugar, donde la empresa gravada exclusivamente por BPS (servicio doméstico, usuarios de servicio, obras de mantenimiento Ley 19.291, personal de embajada) desarrolle también actividad.
Las empresas que presten servicios fúnebres podrán registrarse como proveedores de BPS. Esto las habilita para el cobro del Subsidio por expensas funerarias y gastos complementarios, en los casos de cesión de derechos a su favor por parte del beneficiario de la prestación.
Revocación o renuncia de apoderados registrados ante el organismo, de empresas o contribuyentes.
Procedimiento para registrar o modificar apoderados, tanto personas físicas como jurídicas, de empresas o contribuyentes.
Permite habilitar o deshabilitar a otras personas para que actúen como lectores de las notificaciones electrónicas del contribuyente.
Los contribuyentes unipersonales, sociedades de hecho, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y sociedades por acciones simplificadas de todas las aportaciones, deben constituir domicilio electrónico ante BPS y adherirse al sistema de notificaciones ante BPS para efectuar todo tipo de gestiones ante el organismo.
Esta gestión se realiza para declarar modificaciones en la remuneración y situación tributaria de directores de sociedades por acciones simplificadas (SAS).
Es el procedimiento por el cual, una vez abonada la totalidad de la deuda de la empresa, se cancelan los honorarios curiales y tasas correspondientes al juicio que se necesita levantar.
A través de este trámite podrán inscribirse las instituciones prestadoras de actividades de rehabilitación que soliciten ingresar como proveedores de Ayudas Extraordinarias.
Esta gestión se realiza para declarar el cambio de representante legal, administrador o directorio de una sociedad por acciones simplificadas (SAS).
Corresponde a la presentación de declaraciones nominadas por parte de las empresas con trabajadores dependientes, así como la regularización de otras situaciones vinculadas con su presentación, que se detallan específicamente.
Corresponde al cambio de denominación en sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas.
Corresponde al cambio de denominación en asociaciones, fundaciones, sociedades y asociaciones agrarias, fideicomisos, cooperativas, sociedades comerciales incluidas en la Ley 16.060 (excepto sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas) y en la Ley 19.820 (SAS).
Esta gestión se realiza para declarar la disolución y liquidación de sociedades por acciones simplificadas.
Los proveedores de prótesis, que son destinatarios de un préstamo para prótesis, deben realizar este trámite para poder cobrar por el servicio prestado.
Se presenta una solicitud para exonerar el aporte jubilatorio patronal, al amparo de la normativa aprobada para mitigar las consecuencias de la emergencia sanitaria dispuesta por el Decreto 93/020 y los dispuestos por la ley 20.077 debido al evento climático del 12 de julio de 2022 en la ciudad de Paysandú.