Esta gestión se realiza para inscribir agrupaciones políticas o sus sectores internos ante BPS y DGI.
Esta gestión se realiza para inscribir ante BPS a quienes contratan trabajadores dependientes que desarrollan actividades no consideradas trabajo doméstico (por ejemplo: jardineros, choferes particulares, guardaespaldas, entre otros).
Esta gestión se realiza para inscribir al empleador como titular de servicio doméstico al momento de contratar al primer trabajador.
Esta gestión se realiza para inscribir ante BPS el personal de consulados, embajadas o representaciones diplomáticas extranjeras acreditadas ante el gobierno uruguayo que opten por ampararse a la seguridad social.
Corresponde a la inscripción de obras privadas por administración directa menores a 30 jornales.
Corresponde a la inscripción de obras privadas realizadas por autoconstrucción o mano de obra benévola, que insumen menos de 30 jornales en términos de medio oficial albañil, no modifican la estructura del inmueble y que no cuenten con personal contratado
Comprende a la inscripción de actividades de construcción con un fin público, que desarrolle cualquier persona física o jurídica y que estén destinadas a la construcción, refacción, reforma o demolición, para sí mismo o para terceros.
Corresponde a la inscripción de obras privadas por contrato, es decir aquellas donde el titular, persona física o jurídica, contrata a una empresa para la realización de los trabajos, quien suministra el personal que trabaja en la obra.
Se entiende por trabajos de pequeña cuantía, amparables en este régimen, aquellos que para su ejecución demanden una mano de obra no mayor a 85 jornales, que no modifiquen planos y que no requieren permiso de construcción.
Esta gestión se realiza para inscribir ante BPS consorcios entre dos o más personas (físicas o jurídicas) para vincularse temporalmente en la ejecución de una obra.
Esta gestión se realiza para declarar el cese de actividad de un socio.
Esta gestión se realiza para declarar el cese temporal de actividad.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades.
Esta gestión se realiza para declarar el cese definitivo de actividades de consorcios.
Esta gestión de realiza para declarar el cambio de categoría ficta de aporte.
Esta gestión se realiza para declarar la empresa en la que el trabajador no dependiente debe realizar su aporte, considerando el mayor monto imponible entre la remuneración real, el máximo salario de dependientes o el sueldo ficto.
Alta del profesional universitario en la aportación Industria y comercio para contratar personal dependiente.
Esta gestión se realiza para declarar el comienzo de actividad de un socio.
Se presenta una petición para solicitar el traspaso de los aportes realizados en una empresa/contribuyente a otra diferente con la cual se encuentra vinculada.
Se presenta una petición para regularizar, con cheques diferidos, la situación tributaria de un período determinado.
Se presenta una petición para solicitar la revisión de sanciones tributarias.
Se presenta una petición para solicitar, mediante la presentación de una rectificativa que reste montos declarados en una nómina, los créditos correspondientes así como cambios de imputación respecto de IRPF de ejercicios vigentes.
Se presenta una petición para solicitar la acreditación o devolución de lo abonado en demasía, así como cambios de imputación respecto de IRPF de ejercicios vigentes.
Se presenta un certificado notarial o contable a efectos de regularizar la situación contributiva de una empresa en un período en el que esta no haya tenido obligación de presentar declaraciones nominadas.
Para las sociedades anónimas, sociedades en comandita por acciones o sucursales de empresas extranjeras, se aceptan ambos certificados indistintamente. En tanto, se admite únicamente un certificado notarial cuando se trata de grupos de interés económico, consorcios y empresas extranjeras (con actividad accidental). Todas las naturalezas jurídicas deben tener actividad de Industria y Comercio y no haber generado obligaciones tributarias en determinado período (esto significa que no hayan tenido directores/administradores remunerados ni trabajadores contratados).
Se solicita regularizar la situación de un trabajador de servicio doméstico para reimputar o devolver importes abonados, ingresos o egresos tardíos. Las situaciones contempladas refieren cuando al cesar la actividad del trabajador, continuaron de parte del empleador realizando el pago de aportes, o cuando habiendo fallecido el titular de la empresa se realizaron pagos posteriores al fallecimiento, tanto si el trabajador cesó actividades, como si continuó prestando servicios para los sucesores.