Es una prestación económica que se otorga a niños y adolescentes con enfermedades congénitas, por la totalidad de los audífonos.
Es una prestación económica que se otorga a niños y adolescentes por la totalidad de los lentes, es decir, el monto de los cristales según la receta médica y el monto fijo para el armazón.
Es la acreditación de que la persona está viva. Se les solicita a las personas que residen fuera del país y que perciben pasividades de BPS.
Documento que habilita al pasivo a realizar un arrendamiento por intermedio de la Contaduría General de la Nación (CGN).
Autorización por única vez que le permite a otra persona cobrar la prestación de un pasivo.
La constancia de actividades es un detalle de los períodos trabajados y registrados en BPS. El negativo de actividades y haberes comprueba que el solicitante no se encuentra declarado como trabajador activo ni registra haberes a cobrar, tanto en BPS como en un organismo externo.
Los jubilados mayores de 70 años de menores recursos, podrán acceder al pago de una prima por edad.
A través de este trámite los pasivos de BPS podrán asesorarse, modificar la cuenta afiliada, o solicitar el giro del cobro de sus haberes en una cuenta bancaria en el exterior del país.
Las personas que cumplan con los requerimientos para acceder a un ajuste de sus pasividades mínimas, a un adelanto a cuenta del aumento del próximo año o a la canasta de fin de año podrán realizar una declaración jurada de ingresos personales y del núcleo familiar para solicitar estas prestaciones.
Consiste en la presentación de la retención judicial por pensión alimenticia en BPS.
Los beneficiarios del Programa de teleasistencia que ya tienen instalado y funcionando el dispositivo de respuesta a emergencias en casa, deberán presentarse en BPS para registrar el binomio entre el usuario y la empresa que brindará el servicio.
Las personas que residan en Uruguay, cuenten con años trabajados en distintos países y ya hayan iniciado el trámite de Asesoramiento y solicitud de jubilación podrán realizar las siguientes gestiones: solicitar los años trabajados en el exterior para incluir en sus trámites jubilatorios, aportar documentación a su expediente si se encuentra en la oficina, solicitar una jubilación o pensión extranjera, con actividades exclusivamente desempeñadas en el otro país.
El BPS concede préstamos para prótesis a los beneficiarios que perciben haberes mensuales por concepto de jubilaciones, pensiones de sobrevivencia, pensiones graciables, pensiones vejez o invalidez, cumpliendo determinados requisitos.
A través de este trámite, los beneficiarios habilitados del Programa de Asistentes personales podrán elegir un Asistente personal —inscripto como tal en BPS— y registrar el vínculo o relación de dependencia.
A través de este trámite, aquellas personas habilitadas por la Secretaría Nacional de Cuidados que posean certificado del curso básico de cuidadores, emitido por el Ministerio de Educación y Cultura, podrán registrarse en BPS como Asistentes personales. El Asistente personal es aquella persona que, en forma directa y personal, asiste al beneficiario en la realización de sus actividades cotidianas.
Quienes perciban actualmente una jubilación podrán solicitar su revisión, reforma o consulta sobre descuentos por situación contributiva. Además, las personas jubiladas podrán solicitar el régimen de jubilación parcial.
Una vez iniciado su trámite jubilatorio puede modificar la solicitud inicial y solicitar asesoramiento sobre la respuesta recibida del trámite iniciado.
Corresponde a la instancia médica en la que se evalúa la incapacidad de la persona, a fin de emitir un dictamen médico que podrá derivar en una prestación económica.
Es un usuario único e intransferible para cada persona que permite acceder a los servicios en línea que requieren registro.
Permite asesorarse y realizar algunas gestiones vinculadas al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Las empresas podrán actualizar los vínculos de sus trabajadores para que estos puedan percibir correctamente sus prestaciones o evitar que se interrumpan beneficios adquiridos, también podrán hacerlo los prestadores de salud. En estos casos solo se podrán registrar vínculos de hijos y matrimonio. Las personas también podrán registrar los siguientes vínculos familiares: hijos, matrimonio, concubinato, la disolución de estos últimos (divorcio o separación) o registrar tenencias judiciales.
El subsidio por expensas funerarias es una prestación económica que se abona por única vez a los efectos de cubrir los gastos fúnebres causados tras el fallecimiento de un trabajador o jubilado de BPS sin cobertura.
Inscripción al programa de Soluciones habitacionales del BPS. Este programa tiene tres tipos de soluciones: vivienda, cupos cama y subsidio de alquiler.
El importe de la devolución Fonasa se encuentra en estado retenido por deuda para los beneficiarios con actividad registrada que mantengan adeudos al momento del cálculo de la devolución.
El importe de la devolución Fonasa se encuentra en estado retenido por información incorrecta cuando existe una inconsistencia entre las personas vinculadas para la cobertura médica y el código de seguro de salud declarado en alguna de las actividades, pasividades o subsidios del beneficiario.