Novedades

156 mil jubilados y pensionistas de menores recursos recibirán el pago de una partida especial de $ 2.868 por concepto de canasta de fin de año, según lo dispuesto por el decreto 345/023 del Poder Ejecutivo.
Más de 155 mil jubilados y pensionistas de menores recursos recibirán en diciembre el pago de una partida especial de $ 2.987 por concepto de canasta. de fin de año, según lo dispuesto por el decreto 345/023 del Poder Ejecutivo
Con motivo de la emergencia sanitaria nacional y como medida de apoyo a los sectores de la población de mayor vulnerabilidad, se otorgará una partida especial de $ 2.565 a unos 160.000 jubilados y pensionistas de menores recursos.
Desde junio a septiembre se pagará una partida extraordinaria a beneficiarios de Asignaciones Familiares Plan de Equidad (AFAM PE) prenatales y de hasta 6 años de edad.
El 1.º de octubre se paga una nueva partida extraordinaria para Asignaciones Familiares Plan de Equidad. Además, los beneficiarios prenatales o de hasta 3 años inclusive recibirán un refuerzo de $ 2.500 en su prestación desde setiembre a diciembre de 2021.
Como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad el gobierno decretó duplicar nuevamente el monto de las prestaciones de Asignaciones Familiares Plan de Equidad.
Como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad el gobierno decretó duplicar nuevamente el monto de las prestaciones de Asignaciones Familiares Plan de Equidad.
A partir del 30 de agosto, los beneficiarios de Asignaciones Familiares Plan de Equidad recibirán el pago de una nueva partida extraordinaria decretada por el gobierno como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
A partir del 30 de octubre, los beneficiarios de Asignaciones Familiares Plan de Equidad recibirán el pago de la nueva partida extraordinaria como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
A partir del martes 5 de mayo los beneficiarios de Asignación Familiar Plan de Equidad que no cuentan con Tarjeta Uruguay Social cobrarán la segunda cuota del reforzamiento de su partida correspondiente a Marzo 2020.
A partir del 8 de diciembre, beneficiarios de AFAM Plan de Equidad que no cuentan con Tarjeta Uruguay Social recibirán la segunda cuota de la partida extraordinaria decretada por el gobierno como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
A partir del 28 de mayo los beneficiarios de AFAM Plan de Equidad recibirán el pago de la cuota de la partida extraordinaria decretada por el gobierno como medida de apoyo a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
La actividad del sector de la construcción se encuentra suspendida desde el 24 de marzo hasta el 5 de abril para prevenir la propagación del COVID-19, razón por la cual se les otorgará a los trabajadores una partida extraordinaria.
A partir del viernes 12 de febrero, estará disponible el pago de la segunda cuota extraordinaria para beneficiarios de asignaciones familiares por el Plan de Equidad y la partida especial para los niños y niñas incluidos en el Plan de Alimentación Escolar del CEIP.
El Banco de Previsión Social aprobó las pautas para reestablecer la atención al público en sus oficinas, con el objetivo de incrementar progresivamente la atención en aquellas actividades que requieren hacerse en forma presencial, fortaleciendo paralelamente la atención y el trabajo a distancia.
El BPS lanza un plan piloto de subsidio de alquiler, buscando evaluar su implementación a gran escala, con el fin de modernizar y hacer más eficiente el Programa de Soluciones Habitacionales, reduciendo sustancialmente la demanda insatisfecha y el tiempo de espera por viviendas.
El 16 de julio vence el plazo para que los extranjeros sin credencial cívica ingresen su domicilio de residencia y las empresas pluripersonales o sociedades designen mandatario para votar en las próximas Elecciones Sociales del BPS, a realizarse el 28 de noviembre.
Debido a la emergencia sanitaria, el BPS da la posibilidad de postergar el pago de 3 cuotas de los préstamos otorgados por el organismo a jubilados y pensionistas de menores recursos. Para ampararse a este diferimiento de cuotas, quienes cumplan con las condiciones mencionadas, no deberán realizar ningún trámite.
Se informa que, se posponen para el miércoles 14 y jueves 15 respectivamente, los vencimientos para la presentación de nóminas y pagos de las obligaciones de seguridad social previstos para los días 12 y 13 de agosto.
El Banco de Previsión Social informa que, ante la interrupción en el servicio de eBROU, los vencimientos de pagos establecidos para hoy se postergan para el día de mañana martes 27 de setiembre.
Se informa que, en atención a las intermitencias presentadas en el funcionamiento de nuestros servicios en línea, se pospone para el viernes 20 de octubre, el vencimiento para la presentación de nóminas y el pago de las obligaciones de seguridad social previstos para los días 17 y 18 de octubre.
El lunes 21 de octubre se realizó la presentación de un call center de lengua de señas para que personas sordas y con baja audición puedan realizar trámites en las oficinas públicas de forma accesible.
A partir de diciembre se habilitarán llamadas telefónicas gratuitas al BPS, desde teléfonos fijos y cualquier compañía telefónica móvil.
El 15 de noviembre el Banco de Previsión Social, el Banco Mundial, la Facultad de Ciencias Sociales de Udelar y ONU Mujeres presentaron los resultados del trabajo interinstitucional sobre el uso del Subsidio de medio horario para Cuidados del recién nacido en Uruguay.
El 14 de marzo, con motivo del Mes de las mujeres, en el Banco de Previsión Social se presentó el Primer Diagnóstico de Género para Uruguay “Jugar un partido desigual”, realizado por el Banco Mundial.