Novedades

En cumplimiento de lo establecido en el Decreto 239/2015, se pone en conocimiento los beneficiarios de Asignaciones Familiares que no tienen un certificado de matrícula ingresado durante el 2023, en procura de que niños, niñas y adolescentes retornen al sistema educativo.
En cumplimiento de lo establecido en el Decreto 239/2015, y en procura de que niños, niñas y adolescentes retornen al sistema educativo, se pone en conocimiento los beneficiarios de Asignaciones Familiares que no tienen un certificado de matrícula ingresado durante el 2024.
Entre el 23 de marzo y el 21 de julio el BPS verificará que quienes presentan peticiones, recursos o descargos hayan votado en las elecciones nacionales de octubre y noviembre de 2024.
El lunes 19 de setiembre, el Banco de Previsión Social y la Fundación Astur firmaron un convenio con el fin de atender a la población de los Complejos Habitacionales del BPS a través de actividades que promuevan el envejecimiento activo.
El 21 de marzo el BPS y el Mides firmaron convenio de colaboración con el objetivo de realizar la reparación y el mantenimiento de equipamiento ortopédico por el Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT) para beneficiarios de ambas instituciones.
El 17 de marzo, en la ciudad de Flores, se realizó la firma de un convenio entre el Banco de Previsión Social, representado por su presidente Alfredo Cabrera y la Intendencia Departamental de Flores, por el intendente Fernando Echeverría.
El 29 de noviembre el Banco de Previsión Social y la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería firmaron convenio de cooperación para la mejora de las condiciones de hogares de ancianos, inscriptos en el Registro Nacional de Instituciones del BPS, a través de equipamiento eficiente.
En este local, ubicado en el barrio Goes, funcionará la sede de ASFAVIDE y tendrá presencia del Colectivo Mujeres de Negro.
El 17 de marzo de 2022 se firmó un convenio entre el BPS, el MSP, el FNR y el IECS de Buenos Aires, para implementar un plan de atención a personas con enfermedades poco frecuentes y anomalías congénitas en Uruguay.
El 19 de febrero el Banco de Previsión Social y la Facultad de Medicina de la UDELAR presentaron un convenio para la realización de juntas médicas de fibromialgia en el proceso de evaluación de incapacidad de personas que solicitan jubilación por incapacidad o pensión por invalidez.
El BPS informa que las conversiones de unipersonales a SAS que inicien el trámite ante la Dirección General de Registro del MEC (DGR) hasta el 31 de diciembre 2020, podrán acceder beneficios tributarios ante DGI.
Desde las Naciones Unidas se convoca a las personas con discapacidad a participar voluntariamente del testeo de un cuestionario para el desarrollo de un instrumento único de valoración de la discapacidad en Uruguay.
Los trabajadores en actividad o desempleados, así como las empresas registradas en el BPS, podrán asistir a cursos de capacitación dictados por Inefop para adecuar su preparación a las exigencias del mercado de trabajo.
Más de 86.000 titulares de servicios personales deben presentar la declaración jurada anual Fonasa 2022 y tienen plazo hasta el 28 de abril.
Más de 88.000 titulares de servicios personales deben presentar la declaración jurada anual Fonasa 2023. El plazo máximo para realizarlo sin multa, se determina según el último dígito del número de empresa.
Los titulares de servicios personales deben presentar la declaración jurada anual Fonasa 2024. El plazo máximo para realizarlo sin multa se determina según el último dígito del número de empresa.
Los titulares de Servicios Personales cuentan con plazo hasta el 30 de abril para realizar la Declaración Jurada Anual Fonasa 2019.
Los titulares de Servicios Personales cuentan con plazo hasta el 30 de abril para realizar la Declaración Jurada Anual Fonasa 2020.
Los titulares de servicios personales cuentan con plazo hasta el 30 de abril para realizar la declaración jurada anual Fonasa 2021.
El 21 de setiembre de 2020 comienza el pago de la devolución de excedentes de aportes al Fonasa correspondientes al año 2019, en el que están incluidas 144 mil personas, por un total de $ 5.000 millones.
El 20 de setiembre de 2021 comienza el pago de la devolución de excedentes de aportes al Fonasa correspondientes al año 2020, en el que están incluidas más de 138.000 personas, por un total de unos 120.000.000 de dólares.
El 19 de setiembre de 2022 comienza el pago de la devolución de excedentes de aportes al Fonasa correspondientes al año 2021, en el que están incluidas cerca de 145.000 personas, por alrededor de 150.000.000 de dólares.
El 18 de setiembre comienza el pago de la devolución de excedentes de aportes al Fonasa correspondientes al año 2022, en el que están incluidas más de 150.000 personas, por un total de unos 6.500 millones de pesos.
El 23 de setiembre comienza el pago de la devolución de excedentes de aportes al Fonasa correspondientes al año 2023, en el que están incluidas más de 151.000 personas, por un total de unos 7.150 millones de pesos.
El 19 de agosto se celebra el día de la Trabajadora Doméstica, feriado pago y no laborable. Afiliarlas al BPS es muy fácil. Así, las empleadoras cumplen con sus obligaciones y las trabajadoras domésticas acceden a la cobertura de seguridad social que les corresponde.