Trámites

Corresponde a la presentación de declaraciones nominadas por parte de las empresas con trabajadores dependientes, así como la regularización de otras situaciones vinculadas con su presentación, que se detallan específicamente.
Corresponde al cambio de denominación en sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas.
Corresponde al cambio de denominación en asociaciones, fundaciones, sociedades y asociaciones agrarias, fideicomisos, cooperativas, sociedades comerciales incluidas en la Ley 16.060 (excepto sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas) y en la Ley 19.820 (SAS).
Esta gestión se realiza para declarar la disolución y liquidación de sociedades por acciones simplificadas.
De verificar una retención en el cobro de su prestación por parte de las instituciones habilitadas (Ley 19.210 art. 32), podrá realizar consultas al respecto.
Pago de cuota de cobro indebido que se encuentra vigente y que fue convenido previamente.
Si usted mantiene un cobro indebido podrá presentarse para cancelar su deuda o realizar un convenio de pago.
Los proveedores de prótesis, que son destinatarios de un préstamo para prótesis, deben realizar este trámite para poder cobrar por el servicio prestado.
Los usuarios podrán cambiar el proveedor de la ayuda extraordinaria cuando así lo deseen. Este cambio abarca a institutos y trasportistas.
Se presenta una solicitud para exonerar el aporte jubilatorio patronal, al amparo de la normativa aprobada para mitigar las consecuencias de la emergencia sanitaria dispuesta por el Decreto 93/020 y los dispuestos por la ley 20.077 debido al evento climático del 12 de julio de 2022 en la ciudad de Paysandú.
Se podrá realizar cambio de prestador de salud cuando la persona se mude de un departamento a otro o se presenten dificultades de acceso al prestador actual.
Se podrá realizar cambio de prestador de salud cuando existan razones justificadas que lo ameriten.
En caso de aplicarse un porcentaje de descuento de Fonasa en demasía se podrá solicitar su devolución. También podrán solicitar reintegros los usuarios a quienes se aplica el descuento y que, en desconocimiento de la situación, hayan abonado su afiliación en forma particular.
Cuando un trabajador accede al subsidio por desempleo, BPS estudia la existencia de deudas y observaciones vigentes por su actividad como trabajador no dependiente. De verificarse esta situación, BPS podrá descontar del subsidio los importes adeudados (artículo 7 de la ley 18.399). Para evitar o detener los descuentos de su prestación, debe solicitar asesoramiento y regularizar los adeudos vigentes, ya sea mediante el pago o financiación a través de la firma de un convenio.
Corresponde al cambio de naturaleza jurídica.
Es la transferencia total o parcial de los giros de una empresa unipersonal a una sociedad por acciones simplificada (SAS), convirtiéndola total o parcialmente en una SAS.
Es la inscripción de sociedades cuyos titulares (una persona física, una persona jurídica distinta a una sociedad anónima o varias personas físicas o jurídicas) lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.
Se presenta la petición a efectos de solicitar la regularización de una situación especial referida a un trabajador doméstico.
Es una prestación económica que se otorga a niños y adolescentes con enfermedades congénitas, por la totalidad de los audífonos.
Es una prestación económica que se otorga a niños y adolescentes por la totalidad de los lentes, es decir, el monto de los cristales según la receta médica y el monto fijo para el armazón.
Los trabajadores amparados por la justicia laboral con créditos impagos, total o parcialmente, podrán solicitar el pago de estos.
Comprende la modificación del domicilio constituido o fiscal en actividades exclusivamente gravadas por BPS (servicio doméstico, usuarios de servicio, obras de mantenimiento Ley 19.291, personal de embajada).
Corresponde a la vinculación, desvinculación y modificaciones de padrones rurales de una empresa ya registrada ante BPS.
Esta gestión se realiza para declarar la vinculación o desvinculación del cónyuge colaborador.
Los usuarios deberán realizar los tratamientos que hayan sido autorizados en la evaluación técnica. De necesitar realizar modificaciones, así como agregar nuevos tratamientos, o eliminar uno o más abordajes de los autorizados, se deberá solicitar la correspondiente aprobación.