Novedades

Una vez más, los beneficiarios de AFAM Plan de Equidad que no cuentan con Tarjeta Uruguay Social recibirán un reforzamiento del 50 % de su asignación mensual de noviembre y diciembre debido a la situación de emergencia sanitaria y social que atraviesa el país.
A partir del viernes 15, beneficiarios de AFAM Plan de Equidad recibirán una nueva partida del 50 % de su asignación mensual, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país.
Una vez más, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) dispuso extender la vigencia de este subsidio hasta el 30 de setiembre.
Se prorrogan los vencimientos del primer cuatrimestre de 2023 para los contribuyentes de la aportación Rural.
Los contribuyentes rurales podrán abonar, en mayo de 2023, las obligaciones del cuatrimestre setiembre-diciembre de 2022 sin multas ni recargos.
El BPS informa que se dispuso extender hasta el 31 de marzo de 2021 la vigencia de los regímenes especiales de subsidio por desempleo otorgados por resoluciones ministeriales debido a la situación de emergencia sanitaria.
Se encuentra disponible un nuevo servicio en línea que permite a los trabajadores despedidos gestionar su solicitud de subsidio por desempleo desde la web con su Usuario personal BPS.
Ahora, los jubilados mayores de 70 años podrán realizar la declaración jurada de ingresos nominales personales y de su núcleo familiar para obtener la Prima por edad sin tener que concurrir al BPS.
A través de un nuevo servicio en línea, los trabajadores pueden ingresar denuncias de irregularidades o diferencias en los aportes declarados en su historia laboral por parte de sus empleadores.
Este mes, a las prestaciones económicas que se otorgan a los trabajadores, se agrega una partida para armazones de lentes. También se incluyen las órdenes de lentes multifocales para menores de 40 años con prescripción médica, a partir del 1.° de julio.
Ahora, además de acceder a trámites y servicios digitales del BPS con el Usuario Personal, se podrá ingresar a través del sistema Usuario Gub.uy con Identidad Mobile de Abitab y TuID de Antel.
Los jubilados y pensionistas que cuenten con Usuario Personal BPS pueden gestionar el pago de cuotas o la cancelación del préstamo BPS a través de un nuevo servicio en línea.
Los monotributistas Mides que fueron inactivados por el BPS al no realizar el pago de los aportes durante dos meses consecutivos, entre marzo de 2020 a marzo de 2023, cuentan con beneficios para reiniciar sus actividades, ya que se exime la deuda de los aportes de ambos meses.
Se encuentra disponible en este sitio web un renovado escritorio de empresas, con un diseño optimizado y mayor cantidad de funciones.
El gobierno dispuso nuevamente un aporte a las empresas de $ 5.000 mensuales por cada trabajador reintegrado que se encuentre en subsidios especiales de desempleo decretados por el MTSS debido a la emergencia sanitaria.
Desde el 15 de marzo se incrementó el tope de ingresos para inscribirse al programa de Soluciones Habitacionales para los jubilados y pensionistas por sobrevivencia para cubrir el cupo de viviendas disponibles en las ciudades de Mal Abrigo, Santa Clara de Olimar, y Trinidad. Hasta el 30 de abril, o hasta completar el cupo, podrán inscribirse al programa los jubilados y pensionistas por sobrevivencia con ingresos nominales menores o iguales a 16 UR ($ 29.061 a marzo 2025).
A partir de mañana, 8 de setiembre, estará disponible el pago de la segunda cuota de la partida extraordinaria para beneficiarios de AFAM Plan de Equidad que no cuentan con Tarjeta Uruguay Social.
Desde el 21 al 28 febrero se abre un nuevo período de inscripción a becas para cursar de forma gratuita los talleres de UNI 3 en Montevideo durante 2025.
Los beneficiarios ahora recibirán esta prestación directamente en los locales de venta, sin necesidad de concurrir al BPS.
A partir del 1º de diciembre se modificó el procedimiento para la tramitación de audífonos, los que se otorgarán a través de un voucher, sin necesidad de presentar tres presupuestos.
Se informa que los titulares de las empresas monotributistas que inician sus actividades a partir del 1.º de enero del 2021 realizarán sus aportes en forma gradual.
El Banco de Previsión Social está implementando un nuevo régimen de aportes para emprendimientos productivos de personas privadas de libertad promovido por el Plan de Dignidad Laboral.
Las empresas contribuyentes del BPS podrán acceder a un régimen especial de facilidades de pago para financiar la totalidad de las obligaciones adeudadas hasta marzo del 2021.
El Directorio del Banco de Previsión Social aprobó un nuevo reglamento de AYEX que establece las condiciones de acceso a los beneficios, con el fin unificar criterios y hacer más efectivos los procedimientos.
Ahora los jubilados y pensionistas del BPS podrán agendarse a través de WhatsApp para solicitar Préstamos Sociales en Montevideo.