El Banco de Previsión Social y el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizaron el inicio de las entrega de equipos energéticamente eficientes a hogares de personas mayores, en simultáneo con distintos departamentos del Interior.
El 22 de diciembre el BPS y la Dirección Nacional de Energía del MIEM realizaron la entrega de equipamiento eléctrico eficiente categoría A en el Cottolengo Femenino Don Orione y en el Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer).
El 15 de octubre, el BPS realizó la presentación de las fotografías ganadoras del concurso “Mujer rural”, en el que se recibieron 360 propuestas de estudiantes de todo el país.
Con motivo del Día internacional de las personas con discapacidad, el Banco de Previsión Social y el Mides realizaron la entrega de sillas de ruedas refaccionadas por el Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT), en el marco del convenio firmado por ambos organismos.
El viernes 14 de febrero se realizó una nueva entrega de viviendas para jubilados y pensionistas del BPS. En esta oportunidad se entregaron 30 unidades en el Complejo Habitacional Jacinto Vera.
El 13 de junio autoridades del Banco de Previsión Social realizaron la entrega de 14 nuevas viviendas a jubilados y pensionistas en Montevideo.
El 9 de diciembre se realizó una nueva entrega de viviendas a jubilados y pensionistas del BPS. En esta oportunidad se otorgaron 29 viviendas en la ciudad de Pando, Canelones, dando inauguración al complejo habitacional “El Roble”.
El 20 de diciembre el Banco de Previsión Social realizó la entrega de 20 viviendas a jubilados y pensionistas del BPS y de una camioneta accesible a Apadista en Tacuarembó.
Entre mayo y junio, el Banco de Previsión Social hizo entrega de 40 viviendas en Complejos Habitacionales para jubilados y pensionistas de las ciudades de Rosario y Treinta y Tres.
El Banco de Previsión Social entregó 35 viviendas a jubilados y pensionistas de Paysandú y Montevideo, en dos complejos habitacionales con salones de usos múltiples y unidades para personas con discapacidad.
El jueves 25 de julio, se entregaron viviendas a jubilados y pensionistas del BPS en el Complejo Habitacional El Prado, en la ciudad de Canelones.
El 17 de agosto, autoridades del Banco de Previsión Social y el MVOT realizaron la entrega de 40 viviendas a jubilados y pensionistas del BPS.
En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, el viernes 1 de octubre, autoridades del Banco de Previsión Social y del MVOT realizaron la entrega de 50 viviendas a jubilados y pensionistas del BPS.
El 14 de julio, autoridades del Banco de Previsión Social y del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial realizaron la entrega de viviendas a jubilados y pensionistas en Bella Unión.
El 9 de octubre, autoridades del Banco de Previsión Social y del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial realizaron la entrega de viviendas a jubilados y pensionistas en la ciudad de Rivera.
El 4 de noviembre, autoridades del Banco de Previsión Social y del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial realizaron la entrega de 19 viviendas a jubilados y pensionistas en San José de Mayo.
El 27 de febrero el Banco de Previsión Social (BPS) y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) firmaron un acuerdo a los efectos de devolver la tenencia de las unidades del complejo habitacional CH 88 a la ANV, asumiendo esta la administración de las mismas.
Con el fin de reducir el impacto económico de la situación de emergencia sanitaria, se establece una exoneración del 100 % de los aportes patronales jubilatorios para las actividades especialmente afectadas.
El Banco de Previsión Social informa que las empresas de Industria y Comercio que cumplan ciertos requisitos obtendrán una exoneración del 50 % en los aportes jubilatorios patronales por el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021, según lo establecido por el art. 1 de la Ley 19.942.
El BPS recuerda a las empresas de transporte y a las cantinas escolares que se les exonera el pago de los aportes jubilatorios patronales en el período comprendido entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Ya son 293 las empresas que cuentan con este beneficio.
En el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19 , y según establece la Ley 19.872 de 3/4/2020, el Banco de Previsión Social se encuentra implementando los mecanismos necesarios para su cumplimiento.
Se exoneran los aportes jubilatorios patronales hasta el 31 de marzo de 2021 a las empresas organizadoras de fiestas, eventos, congresos, ferias nacionales e internacionales, agencias de viajes y transporte terrestre de grupos turísticos.
Los trabajadores con actividad y cobertura de salud en marzo 2020, cesados entre el 1ro. de agosto y el 31 de octubre, mantendrán por tres meses su afiliación mutual, así como también la de sus familiares a cargo.
A los trabajadores que entre el 1.º de agosto y el 31 de octubre pierdan la cobertura del Fondo Nacional de Salud se les mantendrá ese derecho por tres meses.
A partir del 4 de diciembre se extendió, bajo determinadas circunstancias, el período de amparo para subsidios por maternidad, paternidad y medio horario para trabajadores de la actividad privada, según la puesta en vigencia de la denominada “Ley Federica”, N.° 20.000.