Es una prestación económica que ampara a la trabajadora durante su licencia maternal. El subsidio es sustitutivo del salario y cubre los 98 días de licencia (pre y posparto).
Trabajadoras extranjeras que no posean cédula de identidad uruguaya no podrán realizar el trámite hasta tanto no obtengan el referido documento, con excepción de quienes posean documento especial fronterizo.
A quién corresponde
- Trabajadoras dependientes de actividad privada incluyendo bancarias y personal de embajadas.
- Trabajadoras no dependientes y cónyuges colaboradores de Industria y Comercio hasta con un dependiente.
- Trabajadoras no dependientes y cónyuges colaboradoras Rurales hasta con un dependiente.
- Titular o cónyuge colaboradora de empresas monotributistas.
- Docentes del Colegio y liceo Elbio Fernández de aportación civil.
- Directores de sociedades anónimas con remuneraciones.
- Trabajadoras que habiendo sido despedidas quedaran embarazadas durante el período de amparo al Subsidio por desempleo.
- Contrato laboral Inc. 2 a 15 Administración central, vínculo funcional 94.
- Titulares monotributistas Mides.
- Socias Cooperativistas
La suspensión o extinción de la relación laboral durante el período de gravidez o descanso puerperal, por razones ajenas a su voluntad, no afectará la percepción íntegra del subsidio.
Cuando la pareja es conformada por dos mujeres, el subsidio por maternidad le corresponde a la gestante, mientras su cónyuge o concubina tiene derecho al subsidio por paternidad.
Requisitos
La solicitud se realiza a partir de las 32 semanas en el prestador de salud, salvo cuando la trabajadora atienda su embarazo en el Hospital Policial y Hospital Militar.
En estos casos, deberá presentarse en BPS con la siguiente documentación:
- Cédula de identidad vigente.
- Carné obstétrico.
- Informe de la primera ecografía.
- Para posponer el inicio de la licencia deberá, además, presentar un certificado expedido por su médico tratante donde conste:
- Nombre y CI de la trabajadora.
- Identificación del médico, firma, sello, nro. de registro en Caja de Profesionales Universitarios.
- Fecha autorizada de inicio de la licencia.
- Para solicitar la extensión del período por Ley n.º 20.000, se deberá presentar formulario completado por el prestador de salud, donde se indique el documento de identidad de la madre y del niño, las causales de la extensión y el período; con firma, aclaración y n.º de caja profesional del médico tratante y timbre profesional de $ 130,00. Esto puede gestionarse también a través del Consúltenos seleccionando Tema: Trabajadores, Motivo: Consultas de Maternidad, Paternidad y medio horario.
Consultas
Trabajadores pueden realizar preguntas, con su usuario personal, a través del servicio en línea Consúltenos seleccionando Tema: Trabajadores, Motivo: Consultas de Maternidad, Paternidad y medio horario.
Las consultas de empresas deberán canalizarse a través del Consúltenos, seleccionando Tema: Empresarios, Motivo: Maternidad/Patern/Subsidio parental para cuidados.
Modalidad y lugar donde se realiza el trámite
Por correo electrónico
Interior del país: enviando la documentación a la casilla correspondiente a su localidad de acuerdo a este listado.
Presencial
Por favor, califique el contenido.