Permite asesorarse y realizar algunas gestiones vinculadas al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Es una prestación económica que se otorga a niños y adolescentes con enfermedades congénitas, por la totalidad de los audífonos.
El titular de la prestación puede autorizar el cobro de la Asignación familiar a su cónyuge o concubino, padres, suegros, hermanos o hijos mayores de edad, siempre que el pago sea en BPS o en empresas contratistas.
Se podrá realizar cambio de prestador de salud cuando se presenten dificultades de acceso al prestador actual.
Se podrá realizar cambio de prestador de salud cuando existan razones justificadas que lo ameriten.
Para determinar si a la persona le corresponde el pago de este beneficio, en diciembre deberá realizar una declaración jurada. En el contexto de emergencia sanitaria, la declaración jurada no será de carácter obligatorio.
Los proveedores de prótesis, que son destinatarios de un préstamo para prótesis, deben realizar este trámite para poder cobrar por el servicio prestado.
La constancia de actividades es un detalle de los períodos trabajados y registrados en BPS. El negativo de actividades y haberes comprueba que el solicitante no se encuentra declarado como trabajador activo ni registra haberes a cobrar, tanto en BPS como en un organismo externo.
Si usted mantiene un cobro indebido podrá presentarse para cancelar su deuda o realizar un convenio de pago.
A través de este trámite, las personas que no se encuentren ingresadas en la base de datos de BPS o necesiten realizar modificaciones de nombre, sexo, fecha de nacimiento, etc. podrán registrarse o actualizar sus datos personales.