Es una prestación económica que brinda el Banco de Previsión Social a personas con discapacidad o alteraciones en su desarrollo. Su objetivo es propiciar el desarrollo del potencial biopsicosocial, laboral y educacional del beneficiario, así como establecer o restaurar las habilidades, compensar funciones perdidas, obtener el máximo nivel de autonomía y una mejor calidad de vida, contemplando su capacidad y aspiraciones.
La ayuda extraordinaria está destinada a contribuir con el costo de: escuelas, instituciones de rehabilitación o instituciones recreativas o deportivas, transporte contratado para el traslado desde y hacia las instituciones, boletos para el acompañante del usuario.
Requisitos
Documentación a presentar:
- Documento de identidad (en buen estado y vigente) y fotocopia, del generante del derecho y del usuario.
- Partida de nacimiento con 30 días de expedida, así como tenencia/curatela/poder (según corresponda) en caso de no estar registrado el vínculo en nuestros sistemas.
- Formulario de Evaluación técnica completo por el médico tratante del prestador de salud del usuario, con timbre profesional valor $ 110 (solicitudes que derivan de servicios de salud públicos, ASSE u Hospital de Clínicas, no requieren timbre). Es indispensable que el formulario presente todos los datos personales del usuario.
- Nota de la dirección técnica del prestador integral de salud al que pertenece el usuario informando:
- si brinda o no el/los tratamientos indicados por el médico tratante,
- si los brinda con costos a cargo del afiliado,
- si se completó el/los tratamientos en la institución.
- la nota no es requerida para solicitudes de transporte o boletos, o si es usuario de pensión por invalidez.
Informes adicionales (no deben tener más de un año de antigüedad):
- Si es derivado por dificultades de aprendizaje y tiene 6 años o más: psicodiagnóstico o informe psicopedagógico (no requerido para usuarios de pensión por invalidez). El informe realizado por la maestra de escuela no sustituye el informe psicopedagógico.
- Para tratamiento de fonoaudiología o psicomotricidad, presentar uno de los siguientes informes: informe de los técnicos correspondientes a estas especialidades, psicodiagnóstico o informe psicopedagógico (no requerido para beneficiarios de pensión por invalidez).
- En caso de solicitar transporte o boletos: constancia de concurrencia a la escuela o instituto donde actualmente cursa.
Lugar donde se realiza el trámite
Montevideo
Inicio de trámite: Edificio Nuevo, Mercedes 1950, subsuelo 1, Sector C. Deberá reservar día y hora a través del servicio Agenda Web o llamando al 1997 o 21997 desde el interior del país, de lunes a viernes de 8 a 18 h.
Presentación de documentación médica: debe presentarse posterior al inicio de trámite (Sector C) dentro de los 90 días, en Edificio Nuevo, Mercedes 1950, subsuelo 1, sección Gestión Técnica de Ayudas, de lunes a viernes de 9:15 a 16 h, sin agenda previa.
Interior del país
En unidades descentralizadas de BPS. Consulte la disponibilidad del servicio Agenda web en su localidad.
Atención presencial
- No concurrir antes de los 15 minutos de la hora acordada para la cita.
- Uso obligatorio de tapabocas.
- Mantener una distancia de dos metros con otras personas.
Por favor, califique el contenido.