Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
El 28 de abril el BPS y la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) realizaron una actividad con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el marco de la Semana de la Seguridad Social, este año bajo el lema “Una Seguridad Social más humana, más nuestra”.
Integraron la mesa por el BPS la presidenta Jimena Pardo, la vicepresidenta Rosario Oiz y el prosecretario Omar Maurente. Por la ATSS, su presidenta Karina Sosa, el secretario general de Montevideo Alejandro Pérez y el titular de la Bipartita de seguridad, salud y prevención en el trabajo Omar Odriozola.
También asistieron el director Ariel Ferrari, la directora Ana Clara Boussés, el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, la directora suplente en representación de las empresas Silvia Arimón y el secretario general Pablo Pazos, entre otras autoridades del instituto.
La bienvenida a la actividad la dio la presidenta Jimena Pardo, quien agradeció la participación y destacó la importancia del lanzamiento de la Comisión de Salud en el Trabajo del BPS y el comienzo del diálogo bipartito el 29 de abril, en conmemoración del Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Karina Sosa destacó el alivio y la importancia que representa para los trabajadores y trabajadoras del BPS el relanzamiento de esta bipartita con el objetivo de transitar una etapa en donde discutir nuevamente las condiciones de trabajo. Subrayó que el tema de este año es revolucionar la salud y la seguridad, y acentuó el papel de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo.
También puso énfasis en la promoción de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el cuidado de la salud, la empatía y el sentido común. En este punto resaltó la importancia de crear conciencia entre compañeros y compañeras: “a pesar de que existen jerarquías y todo lo demás, tenemos que tratar de que todos podamos entender que primero somos personas”. En definitiva, aumentar la conciencia de empresas, trabajadores y gobiernos sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo fomentando una cultura de trabajo positiva.
La presidenta de ATSS cerró con la frase de Albert Camus: “el trabajo sin dignidad es una forma lenta de servidumbre”, para reforzar el mensaje de la necesidad de construir ambientes laborales más humanos y justos.
Por su parte, Rosario Oiz destacó la importancia de conmemorar y celebrar este día como una oportunidad para honrar a los trabajadores fallecidos o afectados por condiciones laborales, y al mismo tiempo reafirmar el compromiso con la prevención. La directora se refirió a los nuevos desafíos que presenta la inteligencia artificial, enfatizando en su uso ético como herramienta para mejorar la seguridad laboral: “puede ser un instrumento que permita que el trabajador realice su tarea con menos riesgo, más seguridad y con un mejor desarrollo”.
Se refirió a las reuniones mantenidas con la comisión bipartita del BPS, donde se identificaron problemas laborales concretos referidos a cuestiones laborales pero también a la salud de los trabajadores: “estuvimos de acuerdo en que en diferentes áreas del Instituto se generan situaciones de condiciones de trabajo y salud laboral que deberían ser atendidas.”, dijo Oiz. Así, se comprometió a revitalizar el trabajo de dicha comisión poniendo sobre la mesa esta situación: “asumir lo que a cada una de las partes le corresponde y revitalizar la atención de la salud y la seguridad de los trabajadores del BPS.”
“Los trabajadores del BPS tienen que sentirse parte del Instituto, atendidos y comprendidos. Si eso no ocurre, el Instituto no puede cumplir su tarea de servicio.”, concluyó la directora.
Perfiles
Áreas temáticas