Ingresar
15/7/2025
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Revinculación educativa de niños, niñas y adolescentes para continuar cobrando Asignaciones Familiares

El BPS apoya la estrategia de revinculación educativa para niños, niñas y adolescentes que han dejado de asistir a sus centros educativos e informa que está disponible el servicio en línea para ingresar el certificado de inscripción en centros de enseñanza y continuar cobrando la Asignación Familiar.

A partir de ahora, los responsables de los beneficiarios que cobran Asignación Familiar, pueden conocer si les corresponde ingresar el certificado de estudio para seguir cobrando esta prestación, accediendo a: Consultar e ingresar certificado de estudio para Asignaciones familiares.

En caso de que le corresponda ingresar el certificado de inscripción, y el niño, niña o adolescente asiste a un centro de enseñanza pública, el responsable puede hacerlo a través del mismo servicio en línea: Consultar e ingresar certificado de estudio para Asignaciones familiares. También es posible presentarlo de forma presencial, sin agenda previa, en las oficinas del BPS de todo el país. El certificado deberá estar firmado y sellado por la dirección del centro.

En el caso de asistir a un instituto de enseñanza privada, los responsables de los menores deberán solicitar a ese centro que envíe al BPS el certificado de inscripción a través del servicio habilitado para ese fin: Ingresar certificados de estudio para instituciones privadas.

El plazo para presentar el certificado en los lugares indicados es hasta el 25 de julio. De no hacerlo, a partir de setiembre, quedaría suspendido el pago de la Asignación Familiar hasta que la situación se regularice.

Desde el BPS se procura colaborar con la estrategia de revinculación educativa para niños, niñas y adolescentes comprendidos en el tramo de educación obligatoria, que por distintos motivos han dejado de asistir a sus centros educativos de referencia. Las acciones para la revinculación educativa se desplegarán entre el 7 y el 25 de julio. La estrategia ha sido diseñada con la participación de distintos organismos del Estado como ANEP, Mides, INAU, BPS, MEC e Inisa, con la colaboración del Ministerio del Interior y ONFI, con el propósito de garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes del país. 

El lanzamiento de esta estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria, fue realizado en conferencia de prensa el viernes 11 de julio y se estima que la medida alcanzará a más de 5.000 niños y adolescentes.