Ingresar
21/7/2025
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Participación del BPS en la presentación de Proyecciones demográficas del INE

El jueves 17 de julio la presidenta del BPS Jimena Pardo participó de la presentación oficial de las nuevas proyecciones y estimaciones de población para Uruguay, elaboradas por el INE a partir de los resultados del Censo 2023.

Este trabajo ofrece una visión actualizada y rigurosa de la evolución esperada de la población del país hasta el año 2070, incorporando los principales componentes del cambio demográfico: crecimiento poblacional, estructura por sexo y edad, fecundidad y mortalidad. La información se presentó tanto a nivel nacional como departamental y constituye un insumo fundamental para el diseño, planificación y evaluación de políticas públicas en los próximos años.

Además de Jimena Pardo, participaron de la exposición el director técnico del INE Marcelo Bisogno, el director de la OPP Rodrigo Arim, y el representante del UNFPA en Uruguay Fernando Filgueira.

Jimena Pardo presentó un análisis del envejecimiento poblacional en Uruguay con un enfoque técnico, pero a la vez con un lenguaje coloquial y comprensible para todos. Destacó que este fenómeno presenta tres dimensiones clave: el poco crecimiento de la población, el hecho de que las personas -sobre todo las mujeres- viven cada vez más, y el cambio en la composición de las edades en la pirámide de la sociedad; actualmente hay más personas mayores de 65 años que menores de 14, algo que años atrás se proyectaba recién para 2040.

Expresó que, de la mano de esta situación, el gran desafío que presenta Uruguay es generar mayor productividad: “a medida que la población envejece, lo que necesitamos es que cada una de las personas que están en edad de trabajar genere más valor, porque esa es la única manera de que todos vivamos mejor”. Además, planteó el reto de la incorporación de la tecnología en el mercado de trabajo, lo que probablemente genere más valor en algunas personas, pero también provoque desafíos de reconversión y de protección del trabajo de otras.

La presidenta insistió en que los retos que hoy enfrenta Uruguay requieren de políticas públicas sostenidas en el tiempo y de un avance en las políticas de cuidados, de educación y de reconversión laboral. Hizo un llamado a la responsabilidad colectiva y afirmó que el país necesita acuerdos sociales amplios, porque se trata de transformaciones profundas que no se resuelven en un solo período de gobierno ni a corto plazo.