Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
Unas 140.000 personas jubiladas y pensionistas por sobrevivencia que perciben ingresos de hasta $ 20.057 recibirán un aumento, que no se descontará del ajuste previsto para enero de 2026.
La medida fue anunciada el 25 de julio en conferencia de prensa por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; la presidenta del BPS, Jimena Pardo; y la presidenta de ONAJPU, Estela Ovelar.
El incremento será de un 3 % en total, dividido en dos etapas: 2 % retroactivo a julio de 2025, que se cobrará junto con la pasividad habitual en el mes de setiembre y un 1 % adicional en julio de 2026.
Este aumento corresponde a personas jubiladas o pensionistas por sobrevivencia, residentes en Uruguay, cuyos ingresos por pasividades y rentas de AFAP no superen los $ 20.057 nominales. Se incluye a quienes cobran únicamente pasividades del BPS, la Caja Militar o la Caja Policial. No aplica a quienes tienen otros ingresos por actividad laboral, rentas de capital o pasividades de otras cajas.
A diferencia de lo que ocurría en años anteriores, estos aumentos no se descontarán del incremento general previsto para enero, sino que se suman como un refuerzo permanente.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Juan Castillo destacó que este incremento se concreta en cumplimiento de un compromiso de Gobierno y que en esta instancia se logró llegar a un acuerdo entre todas las partes. Asimismo, subrayó el retorno al concepto de fomentar el crecimiento de las jubilaciones y pensiones mínimas, sin recurrir al mecanismo de adelantos descontables aplicado en el quinquenio anterior.
Por su parte, la presidenta del BPS, Jimena Pardo, reafirmó que se está retomando una política de aumentos adicionales y no descontables para quienes perciben pasividades mínimas. Además, informó que este incremento es para todas las personas que tienen como único ingreso una jubilación o pensión mínima del BPS, Caja Militar o Policial, que no cuentan con ingresos por otras fuentes. Según informó, el alcance de esta medida comprende a unas 140.000 personas en todo el país.
Posteriormente, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, señaló que, pese al escenario fiscal restringido, el Gobierno logró construir una solución responsable que contempla las necesidades más urgentes.
Desde ONAJPU, Estela Ovelar también subrayó el valor de que este aumento no sea descontado del próximo ajuste previsto para enero, a diferencia de lo que ocurría durante el quinquenio anterior.
Perfiles
Áreas temáticas