Ingresar
1/8/2025
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Comenzó el Ciclo de Seminarios del Diálogo: Evidencia para repensar la protección social

Este jueves 31 de julio, se realizó la jornada inaugural del Ciclo de Seminarios del Diálogo Social. La actividad, a sala llena, tuvo lugar en el Auditorio del Edificio Anexo de la Torre Ejecutiva.

Participaron por parte del BPS la presidenta Jimena Pardo, los directores Ariel Ferrari y Ana Clara Boussés y el director en representación de los trabajadores Carlos Clavijo.

Este ciclo se enmarca en un contexto de profundas transformaciones demográficas y sociales en Uruguay, que colocan a la protección social en el centro del debate sobre el bienestar colectivo. Con una perspectiva basada en el ciclo de vida, la iniciativa busca avanzar hacia un sistema de protección social más integrado, equitativo y sostenible.

Durante la actividad se presentaron las proyecciones de población elaboradas a partir del Censo 2023 y se analizaron los impactos de la dinámica demográfica en las políticas públicas. También se abrió un espacio de diálogo con representantes sociales de la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social.

Marcelo Bisogno, director del INE, destacó la importancia de contar con datos demográficos actualizados para la planificación de políticas públicas, especialmente frente al descenso de la natalidad y el envejecimiento poblacional.

Para analizar los desafíos de la dinámica demográfica para las políticas públicas, se realizó una ronda de comentarios con la participación de Wanda Cabella, docente titular del Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales; Simone Cecchini, director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía; Fernando Filgueira, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Uruguay; y Karina Batthyány, profesora titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.

También hizo uso de la palabra el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, quien destacó que el diálogo social iniciado en Uruguay es fundamental porque representa un ejercicio para reivindicar la política y las políticas como pilares del bienestar colectivo y para construir sociedades justas.

Durante la jornada también tuvo lugar una ronda de intercambio entre actores sociales integrantes de la Comisión Ejecutiva, quienes hicieron uso de la palabra a partir de dos preguntas disparadoras: ¿cómo debería adaptarse el sistema de protección social para sostener derechos y equidad intergeneracional con sostenibilidad? y ¿qué rol pueden jugar sus organizaciones en la construcción de acuerdos duraderos?

Más información aquí.