Ingresar
20/8/2025
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

19 de agosto, Día de la Trabajadora Doméstica

Con motivo del Día de la Trabajadora Doméstica que se celebra cada 19 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Banco de Previsión Social realizaron una conferencia de prensa en la Sala Enrique Erro del MTSS.

El evento contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo, la presidenta del Banco de Previsión Social Jimena Pardo, la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) Laura Rivero y la presidenta de Liga de Amas de Casa Mabel Lorenzo, representando a los empleadores. Además estuvieron presentes por el BPS la vicepresidenta Rosario Oiz, la directora Ana Clara Boussés, el director representante de los Trabajadores Carlos Clavijo y la directora representante de Jubilados y Pensionistas María Elena Lloveras.

Jimena Pardo saludó a las trabajadoras domésticas en su día y destacó la ley 18.065 de 2006, de reconocimiento de la actividad, en donde se incluyó a las trabajadoras domésticas dentro de las obligaciones y derechos de la seguridad social y de las leyes laborales.                                                                                                

Asimismo, destacó los avances históricos que el BPS ha venido realizando, tales como la facturación automática, que facilita a la parte empleadora, el convenio con el BSE por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el simulador de aportes a través del sitio web del BPS. Además, comentó sobre las mejoras y los avances que se han desarrollado en trámites y en la asistencia al contribuyente para facilitar la inscripción y el registro.

Por otra parte, mencionó que el sector es altamente feminizado, más del 99% de las personas que trabajan en servicio doméstico son mujeres y a diciembre del 2024, eran 74.056 los puestos cotizantes.

Las trabajadoras domésticas afiliadas al BPS tienen derecho a cobertura de salud para sí misma y su familia (en casos de multiempleo, se suman las horas en distintas empleadoras para alcanzar los jornales mínimos establecidos), cobertura médica e indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, licencia por maternidad/paternidad, horas extras, asignación familiar, licencia, salario vacacional, aguinaldo, prima por presentismo, prima por antigüedad, entre otros.  

“Si bien hay una tendencia histórica de mejora, aún persisten desafíos importantes en los que hay que seguir avanzando (…) Valorar el trabajo doméstico y reconocer la importancia del trabajo de las mujeres nos acerca a una sociedad más justa”, culminó Jimena Pardo.   

Se recuerda que quienes deban afiliar a una trabajadora, podrán hacerlo y acceder al simulador de aportes. Además, se brinda atención a través de un chat en línea en el sitio de Trabajo Doméstico.

El único requisito para la afiliación es que la empleadora cuente con Usuario personal BPS. Si no lo tiene, pueden solicitarlo en cualquier local de Abitab, Redpagos, Anda, Correo Uruguayo o supermercados El Dorado, solo con su cédula de identidad, dirección de correo electrónico y número de celular.

Luego, ingresando al servicio en línea Trabajo Doméstico: inscribir trabajadores y modificar datos, de manera sencilla, se registra como empleadora e inscribe a la trabajadora.

Más información en: BPS en Cifras

Trabajo Doméstico Remunerado en Uruguay