Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
En el marco de la Operación Milagro, el viernes 22 de agosto el BPS junto al MTOP, ASSE – Hospital de Ojos y la ONAJPU realizaron una conferencia de prensa para informar que volverán a habilitarse algunos beneficios para jubilados y pensionistas del país.
Integraron la mesa el director del BPS Ariel Ferrari y la directora representante de jubilados y pensionistas, María Elena Lloveras; la secretaria general de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (ONAJPU) Estela Ovelar; el director del Hospital Especializado de Ojos, Alejandro Fischel; y el director nacional de transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Felipe Martín. Estuvieron presentes también por el BPS, la presidenta Jimena Pardo, la vicepresidenta Rosario Oiz y la directora Ana Clara Boussés, además de gerentes y funcionarios del Instituto.
En la conferencia se informó que volverá a estar disponible el servicio de transporte gratuito para jubilados y pensionistas que deban trasladarse al Hospital de Ojos José Martí desde localidades ubicadas a más de 250 kilómetros de Montevideo. El beneficio, que se implementa en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la ONAJPU, tiene como objetivo garantizar el acceso a las intervenciones oftalmológicas a quienes residen en el interior del país.
El traslado incluye el viaje de ida y vuelta, y busca asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la salud y facilitar que jubilados y pensionistas de todo el país puedan atenderse en el centro de referencia oftalmológica del sistema público.
Por otro lado, se anunció que BPS puso nuevamente a disposición el servicio de transporte para que la brigada médica cubana realice pesquisas oftalmológicas en asociaciones de jubilados de todo el país.
La iniciativa busca ampliar el alcance territorial del programa, garantizando que personas mayores de diferentes departamentos puedan acceder a los controles visuales y eventuales intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Ojos.
Asimismo, se reinstaló la posibilidad de inscribirse para participar de las pesquisas a no solo los jubilados y pensionistas afiliados a prestadores privados de salud, como venía ocurriendo en los últimos tiempos, sino también los usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Pueden acceder al beneficio aquellos jubilados y pensionistas del BPS con ingresos menores a 10 BPC ($65.760 a enero del 2025).
Desde 2007 a julio del 2025 se han realizado 916.787 consultas oftalmológicas, 118.029 cirugías de ojos y 217.885 pesquisas.
El director del BPS, Ariel Ferrari, expresó que la Operación Milagro constituye un programa vigente desde 2007 gracias a un acuerdo entre Uruguay y Cuba que permitió a miles de personas recuperar la visión mediante pesquisas y cirugías oftalmológicas. Ferrari destacó que, a pesar de que los convenios nunca perdieron vigencia, desde 2020 dejaron de cumplirse, lo que generó una demanda insatisfecha de jubilados, pensionistas y trabajadores de bajos ingresos que quedaron sin acceso a las consultas y operaciones.
Ferrari subrayó que hoy se retoman beneficios fundamentales y que lo más importante es que la ciudadanía sepa que tiene derechos, que puede pesquisarse en asociaciones de jubilados y que contará con apoyo si tiene dificultades económicas. El director dijo que se cumple así con compromisos asumidos por el gobierno y con el derecho humano a la visión.
Por su parte, la secretaria general de ONAJPU Estela Ovelar afirmó que es un verdadero milagro recuperar la visión y se refirió al derecho de hacerlo: “todos sabemos que el no poder ver bien, limita nuestra calidad de vida (…) Continuamos apostando a la calidad de vida de aquellas personas que tienen menos poder adquisitivo y que tienen derecho a recuperar la visión”, expresó Ovelar.
El director del Hospital Especializado de Ojos, Alejandro Fischel, recalcó la importancia del trabajo en equipo en el hospital con los oftalmólogos uruguayos y la unidad médica cubana, y se refirió a la satisfacción de ver resultados concretos, como el caso de una paciente de 101 años que hoy fue operada exitosamente de catarata en su segundo ojo, ejemplo del impacto positivo que el programa tiene en la calidad de vida de la población.
Por último, el director nacional de transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Felipe Martín, agradeció el esfuerzo coordinado de todos los organismos involucrados y señaló que esta iniciativa representa una política social clave, dirigida a un sector de la población que merece especial atención tras haber transitado su vida productiva. En ese sentido, valoró el impacto humano y la mirada sensible del programa.
Perfiles
Áreas temáticas