Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
El 7 de octubre se celebraron los 33 años de las representaciones sociales en el Directorio del Banco de Previsión Social.
El evento se realizó en la explanada del edificio Sede del BPS sobre la Plaza Lorenzo Carnelli. Hicieron uso de la palabra la presidenta Jimena Pardo, el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, el director representante empresarial José Pereyra y la directora representante de jubilados y pensionistas María Elena Lloveras.
También estuvieron presentes la vicepresidenta Rosario Oiz, el director Ariel Ferrari, la directora Ana Clara Boussés, el secretario general Pablo Pazos, la gerenta general María Victoria Quintáns, entre otras autoridades y funcionarios del organismo.
El director Carlos Clavijo destacó el orgullo de participar en la conmemoración de un día que celebra la democracia plena en Uruguay. Subrayó que el país es uno de los pocos en el mundo donde distintos sectores -trabajadores, empresarios, jubilados y gobierno- pueden sentarse a la misma mesa a dialogar, intercambiar ideas y alcanzar acuerdos en un marco de respeto y cooperación.
Clavijo también hizo un repaso histórico de la representación social en el BPS, recordando que la Constitución de 1967 ya la preveía, aunque recién se concretó en 1992. Destacó el trabajo de sus antecesores y reafirmó el compromiso de continuar recorriendo el país, escuchando a la ciudadanía y transformando las propuestas en derechos y beneficios concretos. Finalmente, señaló los principales desafíos actuales: impulsar un diálogo social para una reforma integral de la seguridad social, priorizando los cuidados, la primera infancia, la discapacidad y la pobreza, así como la necesidad de mejorar las jubilaciones mínimas y discutir el financiamiento del sistema para garantizar un mayor bienestar social.
Pereyra, director de la representación empresarial, subrayó el rol de las representaciones sociales en el BPS como responsables del contacto permanente con la ciudadanía para entender lo que vive cada sector y trasladarlo al sistema político. “Tenemos una representación pura y exclusivamente social, y debemos trabajar e intensificar mucho más eso. Hay que estar en el intercambio con la gente, separados de las divisiones que genera muchas veces el día a día de la actividad política”, concluyó.
Por su parte, la directora Lloveras hizo un repaso histórico de los logros de la representación social en el BPS y destacó la importancia de dar continuidad a la labor y conquistas de sus antecesores. Asimismo, subrayó el compromiso con quienes confiaron en ellos para ser su voz, su presencia y su defensa. “Mientras existan jubilados y pensionistas con derechos por defender, con sueños por cumplir y con necesidades que atender, estaremos allí: firmes, presentes y comprometidos. Debemos estar en cercanía con la ciudadanía, explicando, escuchando y entendiendo. Esa debe ser la impronta que perdure: la de hacer una Seguridad Social más cercana, más justa, más humana”, afirmó.
Por último, la presidenta Jimena Pardo hizo hincapié en la importancia de atender las demandas que surgen a partir de las representaciones sociales, entendidas como expresiones de los distintos sectores de la ciudadanía que requieren escucha y respuesta. Destacó la necesidad de mantener una actitud abierta al diálogo, la conversación y la búsqueda de acuerdos, como herramientas esenciales para avanzar en la construcción colectiva de soluciones. La participación y el intercambio fueron presentados como ejes fundamentales para fortalecer la cohesión social y consolidar políticas que reflejen las necesidades reales de la población.
A su vez, resaltó el reconocimiento internacional que ha recibido Uruguay por su modelo de diálogo social. Organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) han señalado al país como un ejemplo a seguir en esta materia, destacando su trayectoria histórica de participación y concertación entre actores sociales, políticos y económicos, lo que es un motivo de orgullo nacional y resultado de un trabajo sostenido a lo largo del tiempo que hoy se conmemora y reafirma.
Luego de la oratoria, se presentó el Ensamble de Trombones de la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre, integrado por 12 músicos bajo la dirección del maestro César Roig, quienes brindaron un cierre musical al acto.
Además, durante todo el evento, se exhibió el “hilo de la vida”, una instalación que busca, de forma lúdica y mediante hilos de colores, que las personas puedan visualizar la presencia del BPS a lo largo y en momentos significativos de sus vidas.
Video 33 años de las representaciones sociales en el Directorio del BPS
Perfiles
Áreas temáticas