Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
El 3 de noviembre el BPS y el MTSS firmaron un convenio marco y tres específicos para compartir instalaciones y recursos, especialmente en localidades del Interior, con el objetivo de mejorar la atención, el acceso a los derechos y la prestación de servicios a la ciudadanía en todo el país.
Estos acuerdos buscan la racionalización en el uso de los recursos, a través del uso compartido de materiales como bienes muebles, inmuebles, infraestructura, servicios y apoyo. La iniciativa prevé distintas modalidades de cooperación para compartir servicios y equipamientos; esta articulación permitirá mejorar la cobertura territorial, fortalecer la presencia institucional y contribuir al ahorro global de los recursos públicos.
El convenio marco y los acuerdos tienen una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación y apuntan, además, a consolidar una red de atención conjunta que contribuya a la descentralización y mejore la experiencia de las personas usuarias, promoviendo un servicio público más integrado y de mayor alcance.
Los convenios específicos son tres e incluyen las siguientes localidades: Casupá (Florida), Vergara (Treinta y Tres) y Vichadero (Rivera). En todos los casos el BPS actúa como organismo anfitrión, al poner a disposición sus inmuebles para que el MTSS, en calidad de organismo huésped, brinde atención y desarrolle sus actividades en esos espacios.
Estos acuerdos reflejan el compromiso conjunto del MTSS y el BPS con una gestión pública más cercana, eficiente e inclusiva que garantice el acceso equitativo a los derechos laborales y de seguridad social, y acerque el Estado a las personas en cada rincón del país.
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, expresó que esta forma de trabajo articulado entre los organismos, busca acercar a la gente más servicios y también hacer un uso más eficiente de los recursos públicos. Mencionó como ejemplo la localidad de Vichadero, donde actualmente no se brinda atención: “Hoy, las personas deben trasladarse hasta Rivera para cualquier consulta relacionada con sus derechos laborales. Un pequeño trabajador rural que tenga dudas sobre un atraso en el pago o que haya finalizado la zafra y necesite informarse, tiene que viajar hasta allí”, explicó. “A partir de la firma de este convenio, podrá recibir asesoramiento directamente en su localidad”, agregó.
Por su parte, el ministro Juan Castillo destacó la importancia de la cooperación entre organismos públicos para mejorar la atención a la ciudadanía y subrayó que este tipo de acciones “deberían ser más comunes y cotidianas”, ya que permiten ofrecer servicios más rápidos y de mejor calidad. El ministro afirmó, además, que a pesar de que se está trabajando en un contexto de limitación de recursos tanto financieros como humanos, intentan no responsabilizar a las personas por lo que corresponde a las operaciones del Estado. Planteó la necesidad de “pensar en cómo complementar las tareas entre los empleados de la función pública y no competir entre organismos… De eso se trata, de cómo todos los días intentamos realizar mejor nuestra tarea.”, concluyó.
Integraron la mesa el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la presidenta del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo; el director nacional de coordinación en el Interior del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Darío Mendiondo; y el secretario general de directorio del BPS, Pablo Pazos.
A su vez, estuvieron presentes por el BPS la vicepresidenta Rosario Oiz, el director Ariel Ferrari, la directora Ana Clara Boussés, el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, la directora representante de los jubilados y pensionistas María Elena Lloveras, además de gerentes y funcionarios del Instituto encabezados por la gerenta general María Victoria Quintans.
Perfiles
Áreas temáticas