Ingresar
14/11/2025
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Ciclo de charlas y reflexiones en el marco del 25N

El 14 de noviembre el Grupo de Trabajo de Género del BPS dio comienzo al Ciclo de charlas y reflexiones en el marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres.

El ciclo incluirá cuatro jornadas que permitirán reflexionar sobre las distintas manifestaciones de la violencia a lo largo del ciclo de vida: en la infancia, en el ámbito laboral y en la vejez. La mesa estuvo integrada por la presidenta del BPS Jimena Pardo, la directora Ana Clara Boussés y la directora de programas de ONU Mujeres en Uruguay, y oficial a cargo de ONU Mujeres Argentina, Magdalena Furtado, quien realizó una enriquecedora y sólida presentación de datos acerca del perfil de género en Uruguay.

Jimena Pardo dio apertura a la charla, reconoció el trabajo del Grupo de Género del organismo y destacó la labor de la directora Ana Clara y su equipo, así como el compromiso de las funcionarias y funcionarios que integran el grupo. También subrayó la importancia de abordar la violencia basada en género como un tema institucional.

Por su parte, la directora Ana Clara Boussés reafirmó el compromiso de las trabajadoras que integran el Grupo de Género y destacó la importancia de realizar este ciclo de charlas en un contexto nacional que describió como particularmente complejo en materia de violencias que afectan a niñas, niños, adolescentes y mujeres. Afirmó que es necesario poner este tema sobre la mesa y reconocer la gravedad del momento que atravesamos.

Luego se dio paso a la exposición de Magdalena Furtado, quien realizó una presentación con tres ejes temáticos sobre el perfil de género en Uruguay. En el primer eje abordó lo referente al marco normativo y legal en relación a la igualdad de género en el país, en el segundo abordó la evolución de la institucionalidad rectora de las políticas de género y en el tercer eje desarrolló las brechas de género existentes en la sociedad uruguaya a través de diferentes indicadores.

Furtado expresó que las desigualdades de género en Uruguay se sostienen en una combinación de nudos estructurales que atraviesan la vida económica, social y política de las mujeres. Uno de ellos es la persistencia de brechas en el mercado laboral: las mujeres acceden a empleos de menor calidad, enfrentan mayores obstáculos para insertarse o permanecer en el mercado de trabajo y continúan soportando brechas salariales y segregación ocupacional, pese a tener niveles educativos iguales o superiores.

Otro nudo central que provoca desigualdad es la organización social del cuidado, que sigue recayendo de manera desproporcionada sobre las mujeres. Esta sobrecarga limita su autonomía económica, su tiempo disponible y sus posibilidades de participar en igualdad de condiciones en el ámbito laboral y en la vida pública.

Finalmente, Furtado destacó la participación desigual de las mujeres en la vida política y en los espacios de toma de decisiones. La representación femenina sigue siendo insuficiente en el parlamento, en organismos del estado, en sindicatos y en ámbitos empresariales, lo que constituye un déficit democrático y obstaculiza la incorporación de una perspectiva de género en las políticas públicas.

Durante la jornada estuvieron presentes, además, por parte del BPS, el director Ariel Ferrari, el director representante de los trabajadores Carlos Clavijo, la directora representante de los jubilados y pensionistas María Elena Lloveras, además de gerentes y funcionarios del instituto.

Acompañaron también la ministra de salud pública Cristina Lustemberg, autoridades nacionales y departamentales, y referentes de Género en instituciones, sociedad civil y organizaciones sociales.

Las próximas charlas se realizarán el lunes 17, viernes 21 y viernes 28 de noviembre y se podrá acceder a través del canal de YouTube del Centro de Estudios del BPS.

Ciclo de charlas y reflexiones

Perfil de género y generaciones de Uruguay