Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
El viernes 21 de noviembre se realizó en el Centro de Estudios del BPS la jornada Rol de la bioética en la investigación, en conmemoración del Día Mundial de la Bioética que se celebra cada 19 de octubre.
Esta jornada es realizada todos los años desde el Comité de bioética institucional, que funciona desde el año 2012, y permite compartir con otras instituciones diversos aspectos bioéticos que hacen a la asistencia de los pacientes y sus familias en el Crenadecer y demás servicios de la Gerencia de Salud. La investigación resulta muy importante para el desarrollo de los diferentes aspectos que caracterizan a cada una de las patologías poco frecuentes y realidades asistidas.
La mesa de apertura estuvo integrada por la Dra. Ana María Kuster, la Dra. Verónica Nieto y la gerenta general del instituto María Victoria Quintans, quién abrió el evento. Quintáns recordó que la creación del Comité de bioética del BPS se remonta al año 2012, luego de la aprobación de un decreto que obligó a los centros de salud a conformar comisiones especializadas. Destacó que el Comité trabaja en la investigación, asesoramiento y capacitación en temas vinculados a las enfermedades raras atendidas en el organismo.
La gerenta subrayó la importancia de la mirada multidisciplinaria en bioética, señalando que el Comité integra médicos, asistentes sociales, psicólogos, abogados y un representante de los usuarios. Resaltó la participación en esta jornada de Pablo Correa, padre de un paciente atendido en el Crenadecer, quien compartió su experiencia.
El primer expositor, el Dr. Javier Pintos, profesor agregado de la Unidad Académica Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la Udelar, expuso acerca del rol del investigador. En segundo lugar, la doctora Mariana Blengio, directora de la maestría en DDHH de la UCLAEH y Coordinadora de la Certificación en Bioética y Derecho de la Udelar, realizó una presentación sobre los derechos y deberes del investigador y los sujetos de investigación.
Luego, Pablo Correa, como representante de los usuarios del comité de bioética del BPS, expuso sobre el usuario como sujeto de investigación y a continuación, el Dr. Oscar Noboa, presidente de la Comisión Nacional de Bioética, disertó sobre la investigación en enfermedades poco frecuentes y sus aspectos clínicos y éticos.
Cerraron la jornada Roxana Carrerou y Lorena Dimitro, pediatras del Crenadecer quienes relataron la experiencia del curso Metodología de la Investigación, realizado este año en virtud de un convenio con la Unidad Académica de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina que culminó con la elaboración de protocolos que se llevarán a cabo próximamente. Retomar las actividades académicas de difusión e intercambio con otras instituciones es, sin dudas, un hito importante para el Instituto.
Perfiles
Áreas temáticas