Ingresar
15/7/2025
  • Imprimir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en WhatsApp
  • Enviar por mail

Entrega de viviendas a jubilados y pensionistas en Complejo Habitacional Los Telares – Paysandú

El viernes 11 de julio se realizó una nueva entrega de viviendas para jubilados y pensionistas del BPS. En esta oportunidad se entregaron 84 unidades en el Complejo Habitacional Los Telares, en la ciudad de Paysandú.

El complejo se encuentra en avenida Salto esquina Setembrino Pereda, cuenta con 12 niveles de 7 viviendas cada uno y un salón de usos múltiples. Además, dispone de 13 unidades accesibles ubicadas entre el primer y segundo piso. 

En la inauguración estuvieron presentes la presidenta del BPS Jimena Pardo, la vicepresidenta Rosario Oiz, los directores Ariel Ferrari, Ana Clara Boussés, la directora en representación de los jubilados y pensionistas María Elena Lloveras, además de autoridades locales y departamentales. Por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial asistió el director nacional de Vivienda Milton Machado. 

Durante el acto Jimena Pardo resaltó el valor de este tipo de políticas públicas y reconoció el esfuerzo colectivo que hay detrás de logros como este. Subrayó la emoción del momento y puso énfasis en que estas viviendas no son un regalo, sino el resultado de decisiones sostenidas y del aporte de toda la sociedad. 

La presidenta expresó que el acceso a la vivienda es un derecho y destacó la continuidad institucional y el trabajo conjunto entre organismos del Estado. Asimismo, puso el foco en la dimensión colectiva del esfuerzo: “Es el Estado uruguayo que está entregando esta vivienda, que se hace posible por una política sostenida en el tiempo, financiada con los recursos de todos.” 

Por su parte, la vicepresidenta Rosario Oiz hizo un repaso del origen del proyecto de viviendas en Paysandú; contó que la idea surgió cuando la empresa Paylana dejó de funcionar y el entonces intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, se comunicó con el BPS para proponer el uso del predio en desuso para construir viviendas. Según relató la vicepresidenta, frente a esa propuesta, desde el BPS decidieron avanzar y coordinar con ONAJPU y con la representación de los jubilados, quienes también estuvieron de acuerdo. 

Oiz destacó el enfoque integrador del proyecto: “esto es porque alguien tuvo la capacidad de pensar en todos los de Paysandú”, y enfatizó que lo que hoy es una realidad comenzó como una política pública que el BPS aceptó como un desafío. También consideró justo que Caraballo participara en la entrega de llaves, ya que fue uno de los impulsores del proceso: “nos parecía de justicia que quien fue el gestor de todo este proceso nos acompañara entregando llaves”, concluyó Rosario. 

Pueden inscribirse al programa de Soluciones Habitacionales aquellos jubilados o pensionistas por sobrevivencia del BPS con residencia permanente en el país y con ingresos nominales que no superen las 12 UR ($ 21.948,72). 

 

Más información – Soluciones Habitacionales