Buscar un trámite
Ingresar a servicios en línea
Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 h
Lunes a viernes de 09:15 a 16:00 h
Cuando un trabajador presenta una incapacidad absoluta y permanente para todo tipo de trabajo podrá acceder a esta prestación.
Es una prestación no contributiva que se abona mensualmente a personas con discapacidad - según dictamen médico del sector Evaluación de Incapacidad - y en situación de carencia de recursos (no es requisito para los casos de discapacidad severa).
Las empresas podrán actualizar los vínculos de sus trabajadores para que estos puedan percibir correctamente sus prestaciones o evitar que se interrumpan beneficios adquiridos, también podrán hacerlo los prestadores de salud. En estos casos solo se podrán registrar vínculos de hijos y matrimonio. Las personas también podrán registrar los siguientes vínculos familiares: hijos, matrimonio, concubinato, la disolución de estos últimos (divorcio o separación) o registrar tenencias judiciales.
Esta gestión se inicia cuando corresponde regularizar la situación de un trabajador dado de baja de oficio (causal 80).
El subsidio especial por inactividad compensada (SEIC) es una prestación económica para quienes, habiendo quedado sin empleo por causas ajenas a su voluntad, no pueden acceder a la jubilación por falta de edad o servicios.
Se trata de la inscripción de una persona física como contribuyente y empresa.
Es una inscripción realizada en forma asociativa entre dos o más personas físicas o jurídicas documentadas por escrito.
Es la inscripción de sociedades cuyos titulares (una persona física, una persona jurídica distinta a una sociedad anónima o varias personas físicas o jurídicas) lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.
Es una prestación no contributiva que se abona mensualmente a personas mayores de 70 años con carencia de recursos o mayores de 65 años que acrediten un mínimo de 7 años de dedicación al cuidado directo y no remunerado de hijos, padres, nietos o hermanos. En ambos casos se otorga siempre que no configuren causal jubilatoria en BPS ni en ningún otro organismo previsional.
Es una prestación económica que ampara al trabajador por razones de paternidad.
Página 4 de 19
Perfiles
Áreas temáticas